Bratislava apuesta por convertirse cada vez más en una ciudad sostenible y equilibrada que ofrece un entorno de vida saludable, una ciudad económicamente próspera que crea y asegura empleos, garantiza la paz social y genera oportunidades educativas.
Todos los programas políticos y sociales del Ayuntamiento de Bratislava giran en torno al bienestar común y están dirigidos a fomentar la participación de toda la ciudadanía.
El alcalde Ivo Nesrovnal quiere mantener y seguir incentivando la cara cosmopolita de una ciudad vital y tolerante.
En vista de las elecciones municipales de noviembre, Usted ha confirmado que se postulará como candidato independiente y ha declarado que la ciudad necesita un trabajo sistemático y continuo para abordar problemas desatendidos que han sido fuente de controversia durante décadas. Ha logrado resultados significativos en una variedad de sectores, pero algunos problemas han permanecido, por ejemplo el sistema de estacionamiento. ¿Qué piensa hacer al respecto?
En los últimos cuatro años, hemos logrado hacer un montón de trabajo en la ciudad, hemos avanzado mucho en la mayoría de los aspectos. Sin embargo, al mismo tiempo, puedo ver que hay muchas cosas que aún deben abordarse, como reglas uniformes relativas al estacionamiento en la ciudad. Bratislava es la última capital regional que no ha tratado este tema fundamental.
Estoy trabajando para someter a aprobación del Concejo Municipal un plan específico. Adicionalmente, además de favorecer a los residentes permanentes de Bratislava mejorando la situación del estacionamiento en la capital, la introducción del plan también significaría más recursos para el desarrollo de la ciudad, puesto que los no residentes en la ciudad pagan impuestos de la municipalidad correspondiente a su lugar de residencia. Esto le quita una gran cantidad de dinero a Bratislava proveniente de personas que utilizan los servicios de la ciudad pero que no son residentes permanentes en la misma. Me importa mucho poner orden en las calles de Bratislava y asegurar que la cantidad de coches estacionados con placas de matrícula de las afueras de Bratislava no impida que los residentes locales puedan estacionar sus automóviles. Me preocupo por los residentes de Bratislava y la mejora de la calidad de vida en la ciudad.
¿Por qué decidió postularse como candidato independiente en las próximas elecciones municipales?
Durante los cuatro años desde que me convertí en alcalde, obtuve mucha experiencia y tengo suficiente retroalimentación de los residentes de Bratislava que deseo aprovechar en el próximo trimestre. Hay problemas que no se pueden resolver dentro de cuatro años: en particular, los estratégicos, como el transporte, requieren un período más largo. Me postulo como candidato independiente porque solo esta modalidad me da libertad para negociar con el gobierno, el gobierno regional o de los distritos de la ciudad.
A menudo Ivo Nesrovnal usa las redes sociales para informar al público sobre las iniciativas de la administración de la ciudad y está en contacto directo con los ciudadanos. Esto incluye la página «Bratislava works»: ¿de qué se trata?
Para comunicar temas relevantes para la ciudad, junto con los medios de comunicación convencionales, la ciudad utiliza la web y las redes sociales, incluyendo la página de Facebook de «Bratislava Works«, cuyo objetivo principal es comunicar las reparaciones y otros trabajos en la ciudad, en las calles, en espacios públicos, etc. Además, este año la ciudad modernizó y mejoró tanto el diseño como el contenido de su sitio web, con énfasis en la apertura y transparencia de la oficina. El nuevo sitio promueve, en particular, la participación o el compromiso de las personas en la vida de la ciudad, proporcionando más información sobre diversos ámbitos, como el transporte, los proyectos estratégicos y los servicios a los ciudadanos.
La expansión del transporte público urbano es parte de sus planes futuros como alcalde de Bratislava. ¿Puede decirnos algo sobre este proyecto?
Hace tiempo que estoy promoviendo medidas para restringir el número de automóviles en la ciudad a fin de mejorar la situación del tráfico. Y estamos tratando de motivar a la gente a reducir el uso del vehículo privado y elegir el transporte ferroviario. Trabajamos constantemente para mejorar continuamente la calidad de los vehículos y servicios de transporte público, y estamos preparando varios proyectos para instalaciones de park-and-ride (aparcamientos ubicados en las afueras de las grandes ciudades para facilitar que los usuarios dejen el transporte privado y lo sustituyan por transporte público, NdR). Han pasado casi tres años desde que comencé a trabajar duro para introducir una política de estacionamiento que favorezca a los residentes locales y motive a los viajeros a usar modos de transporte alternativos. Además, a través de negociaciones con el gobierno, hemos logrado aumentar la cantidad de servicios de trenes suburbanos en las rutas más transitadas para las personas que viajan a Bratislava para ir a la escuela o al trabajo a fin de evitar embotellamientos matutinos.
Algunos hablan de la posibilidad de renovar un viejo proyecto para construir un metro corto y poco profundo entre el Puente Viejo y la estación de ferrocarril Filiálka debajo de las calles Karadžičova y Dostojevského Rad. ¿Qué opina usted al respecto?
Seamos realistas: por supuesto, un metro en Bratislava no vendría mal y resolvería muchos problemas. Pero el tiempo en el que aún existía la posibilidad de hacerlo realidad ha pasado de manera irrevocable. El futuro del transporte público en Bratislava se basa actualmente sobre todo en el transporte ferroviario. En esto debemos enfocarnos e invertir nuestro tiempo y energía. Junto con la política de estacionamiento y las instalaciones de estacionamiento, estas son las soluciones clave que tienen un potencial realista. Por bueno que sea, el metro es solo un sueño del pasado.
Usted es un gran defensor del transporte ecológico y de las bicicletas para todos como medio de transporte diario. La ciudad está planificando una serie de proyectos relacionados con los vehículos eléctricos, la electrificación del transporte público y el uso compartido de bicicletas. ¿Puede detallarnoslo un poco más?
El transporte individual en automóvil es un lujo y nuestro medio ambiente paga el precio más alto por eso: atascos, contaminación, ruido… Debemos elegir un comportamiento más responsable hacia la naturaleza. Afortunadamente, modos de transporte más ecológicos están disponibles, ya sea que utilice el transporte público de Bratislava – que ha mejorado – o una bicicleta. El número de residentes de Bratislava que usan esta forma alternativa y “verde” de transporte va en aumento. Esto también se evidencia en las estadísticas reportadas a la campaña nacional «Ir a trabajar en bicicleta». Al final del verano, planeamos lanzar bicicletas compartidas en Bratislava. Además, como parte de la promoción de la movilidad eléctrica en la capital, la ciudad, en cooperación con la empresa eléctrica ZSE, participó en el proyecto internacional URBAN-E, que tiene como objetivo promover la expansión de la infraestructura de estaciones de carga en Europa. Por lo tanto, habrá alrededor de 60 nuevas estaciones de carga para vehículos eléctricos en Bratislava. También estamos comprando autobuses eléctricos en el contexto del avance del transporte público urbano, que es una de las medidas para mejorar la calidad de vida en la ciudad. Este es un cambio revolucionario en el transporte público de Bratislava, porque los autobuses son silenciosos y ecológicos. Por el momento, se usan un total de 18 de estos autobuses en la ciudad. Estos son autobuses con aire acondicionado, de piso bajo con wi-fi y, por ejemplo, cargadores de teléfono.
Los bosques alrededor de los Pequeños Cárpatos y el Danubio representan una cuarta parte del área de Bratislava y constituyen una riqueza nacional única que debe ser protegida. ¿Qué pasos está planeando tomar la ciudad en este sentido?
Según un ranking recientemente publicado, Bratislava es la tercera ciudad más verde del mundo. Este es un resultado fantástico que confirma que nuestra ciudad se considera un buen lugar para vivir también detrás de nuestros límites. El problema es que la organización de manejo forestal de la ciudad, Mestské lesy, posee solo una fracción de los bosques de la ciudad, que son propiedad del Estado. Nuestra propuesta para reducir significativamente la extracción de madera ha sido aprobada por el Concejo Municipal, y estamos invirtiendo en la función recreativa de los bosques: muebles, glorietas, letreros, papeleras y atracciones para todas las edades. Por otro lado, la empresa estatal de gestión forestal Lesy SR ve el área alrededor de Bratislava como una oportunidad de negocios. Lo he dicho muchas veces y lo repetiré de nuevo: en el siglo XXI, los bosques deberían, sobre todo, cumplir una función ecológica y recreativa, no deberían ser plantaciones de madera. Esto es especialmente cierto con respecto a los bosques de los Pequeños Cárpatos en nuestra capital. Esa es una de las razones por las que he comenzado un diálogo con el Ministerio del Medio Ambiente para declarar una parte de los Pequeños Cárpatos cerca de Bratislava como Parque Nacional. Si se hace bien, esto permitirá a personas y ciclistas caminar y andar en bicicleta libremente en los bosques, mientras que la cosecha de madera estaría estrictamente regulada en este territorio valioso, que debemos proteger y preservar para las generaciones futuras.
Bratislava está dando pasos para convertirse en una ciudad inteligente. Este proceso requiere visiones innovadoras, una política estratégica y un estándar cultural más alto de la ciudad. ¿Qué pasos cree que se necesitan para lograr el proceso de innovación?
Este año, la capital está celebrando el 25 aniversario del surgimiento de Eslovaquia como Estado independiente. Por ejemplo, el periódico británico «The Guardian» ha elogiado el progreso que hemos realizado durante los 25 años desde que Bratislava se convirtió en una ciudad capital. Estamos alcanzando el nivel de las ciudades europeas modernas en términos de la calidad del medio ambiente y los servicios disponibles, y el nivel de vida de la población está en aumento. Bratislava se encuentra en la mejor situación financiera de su historia moderna, y lo está haciendo muy bien. Estamos revitalizando espacios públicos, llevando a cabo reparaciones viales a gran escala y exhaustivas, elevando el nivel de calidad del transporte público y trabajando para aumentar y mejorar las zonas verdes en la ciudad.
Más recientemente, la ciudad desarrolló un concepto de ciudad inteligente llamado “Smart Bratislava 2030” (“Rozumná Bratislava 2030”), que está disponible en el sitio web de Bratislava y está abierto a los comentarios del público. Queremos que Bratislava se convierta en una ciudad del siglo XXI.
Ya estamos implementando varios proyectos inteligentes en Bratislava, como la introducción de un sistema integrado de transporte en la región de Bratislava, la modernización de las líneas de tranvía y el desarrollo de un sistema central de transporte público urbano, el desarrollo de rutas ciclistas y la promoción de la movilidad eléctrica, la revitalización de localidades en el centro de Bratislava, la aplicación piloto de medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con la retención de las precipitaciones atmosféricas en Bratislava, la introducción de servicios municipales electrónicos para agilizar la comunicación con los ciudadanos o la cooperación con instituciones científicas y de investigación para promover soluciones urbanas inteligentes e innovadoras para una vida más simple y mejor de los residentes de Bratislava. Cuando las personas que tienen la intención de invertir en la ciudad me presentan sus proyectos, siempre les pregunto cómo los residentes de la capital se beneficiarán de ellos.
En mayo, la ciudad lanzó la campaña «Solicite su residencia» invitando a personas de otras partes de Eslovaquia que viven y trabajan en Bratislava a solicitar la residencia permanente en la capital. ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa, qué beneficios aporta a quienes cambian su residencia permanente y cómo funciona?
Oficialmente, la población de Bratislava es menos de 450.000. En realidad, puede haber hasta 200.000 personas más viviendo en la ciudad. Cada nuevo residente permanente significa más de 300 euros en el presupuesto de la ciudad para pagar mejores carreteras, mejor transporte público, calles más limpias, más zonas verdes y muchas otras cosas que la ciudad no puede disfrutar por el momento; este dinero falta en el presupuesto de la ciudad. Por ejemplo, 333 nuevos residentes registrados aportarán 100.000 euros al año al presupuesto de la ciudad. Esto puede pagar 10 marquesinas para el transporte público o dos campos de deportes o cinco áreas de juegos para niños o 166 árboles nuevos. Me parece justo que la gente registre su residencia permanente en el lugar donde viven actualmente. Por lo tanto, todos deberían hacerse una simple pregunta: ¿qué puedo hacer por la ciudad donde vivo…?
¿Qué está haciendo la ciudad para la seguridad de los residentes, ya que el problema ha surgido como particularmente importante tras el ataque fatal al expatriado filipino en el centro histórico?
En relación con el trágico evento que ocurrió en la calle Obchodná en el centro de la ciudad, me sentí muy desilusionado. Bratislava siempre ha sido una ciudad abierta y tolerante, y haré todo lo posible para garantizar que sea una ciudad así no solo durante el día sino también de noche, especialmente en áreas problemáticas. Considero que la seguridad es un factor clave en cómo se siente la gente en una ciudad. Es por eso que también inicié una reunión con el Ministro del Interior y la Dirección de la Policía Municipal en la que acordamos aumentar de inmediato la presencia de la policía estatal y municipal en las calles. Desde hace algún tiempo, hemos estado trabajando para expandir y fusionar los sistemas de cámaras en una sola sala de control que podrá coordinar las fuerzas de seguridad y del orden público. Estoy convencido de que tales medidas ayudarán inmediatamente a crear un sentido de seguridad en las calles y nos permitirán debatir qué hacer con la creciente agresividad de algunas personas de una manera más integral, no solo a nivel de la ciudad.
Bratislava aparece como una ciudad moderna, limpia y eficiente, pero todavía hay muchas personas sin hogar en las calles. En junio, la asociación Vagus lanzó la iniciativa “Housing First Cverna”, un método de intervención basado en el modelo norteamericano. ¿Cuáles son las soluciones específicas de la ciudad para abordar el problema de la exclusión social?
La capital apoya el trabajo de organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas sin hogar en la ciudad. Estas organizaciones no podrían llevar a cabo sus actividades sin esta importante asistencia financiera. La ciudad misma está ayudando a abordar el problema de las personas sin hogar. Para tal fin, hemos aprobado la “Política para Ayudar a las Personas Sin Hogar”, en virtud de la cual nos comprometimos a terminar sistemáticamente con el problema de los indigentes que viven en la calle en el período 2018-2023.
El enfoque está en la “Reubicación Rápida”, seguida de la metodología “Housing First”. La mayoría de las ciudades de Europa occidental, que han trabajado intensamente en las metodologías durante varios años, nos sirvieron de inspiración. “Housing First” tiene como objetivo poner fin al problema de las personas sin hogar y reducir al mínimo el tiempo que permanecen en la calle. La diferencia conceptual de la reubicación rápida es que, en primer lugar, tiene como objetivo proporcionar vivienda a las personas sin hogar, a lo que le sigue una fase de asistencia social para estas personas.
El 7 de julio, el Tribunal Regional dictaminó que la prohibición de los juegos de azar aprobada el 30 de mayo no se ajusta a la ley. Esto significa que los establecimientos de juego pueden continuar operando en la ciudad. Existe una fuerte oposición al juego entre los residentes: no quieren una ciudad que se parezca un poco a Las Vegas. Usted ha dicho que los intereses de los grupos financieros en el juego no deben exceder los intereses de las personas decentes. La ciudad llevará el caso a la Corte Suprema?
Exactamente como usted dijo, los intereses de los grupos financieros y los oligarcas del juego no deben prevalecer sobre los intereses de los residentes de Bratislava. Hay alguien muy interesado en garantizar que el juego crezca nuevamente en Bratislava. Sin embargo, haré todos los esfuerzos posibles para asegurar que no se pisotee la voluntad de 136.000 residentes de Bratislava expresada en la petición para prohibir el juego; por lo tanto, la ciudad apeló al Tribunal Supremo en este caso. Creo que el Tribunal Supremo decidirá a favor de los residentes de Bratislava.
«Nuestro padre nos llevó al amor de la educación, a la literatura, a la historia, desde mi niñez rodeada de libros. Él dijo que aprendemos por nosotros mismos… Encontré una brigada en los Servicios Técnicos de la ciudad de Bratislava. Trabajé como barrendero: limpiaba las calles y pagaba las clases de inglés con el dinero ganado. En ese momento ni siquiera sabía que estaba barriendo las calles de la ciudad donde me convertiría en alcalde».
_______
Foto: Ivo Nesrovnal (FB),
Paola Ferraris ©
Vagus (FB)
Deja un comentario