Entrevista al Embajador de España en Eslovaquia, Luis Belzuz de los Ríos

El “Dia de la Hispanidad” dio a la directora de BDE, Paola Ferraris, la oportunidad de conversar con el Embajador de España en Eslovaquia, Luis Belzuz de los Ríos, sobre la evolución de ambos paises, las relaciones bilaterales y el compromiso de la Embajada para la promoción de la cultura española.

P. De 2010 a 2013 Usted fue Embajador de España en Honduras, donde fue nombrado “Alcalde Honorario” por su compromiso en áreas sensibles como educación, salud, seguridad ciudadana y nutricional. Entonces, la colaboración con el gobierno hondureño para la mejora de las condiciones de vida de la población local fue una de las tareas de su misión diplomatica. ¿Cómo fue su experiencia?

R. En primer lugar desearía expresar mi agradecimiento a “Buenos Días Eslovaquia”, a su Editor Loris Colusso y a su Directora Paola Ferraris por ofrecerme la oportunidad de realizar esta entrevista.
Efectivamente, al final de mi Servicio como Embajador de España en Hondoruras tuve el honor de ser nombrado por la Asociación de Municipios de Honduras (AHMON) Alcalde Honorario. El honor corresponde también al excelente equipo de cooperantes de la AECID con el que tuve la suerte de contar y que reconocieron que era necesario “capilarizar” la ayuda y los fondos de cooperación yendo directamente a los alcaldes; esto es, a los destinatarios últimos de la misma, para asegurarse de que los proyectos se cumplen y los fondos son empleados correctamente.
Además, en Honduras como en toda Centro América los alcaldes mantienen un recuerdo y una relación especial con S. M. el Rey de España y todas las alcaldías tienen en su escudo el año en el que fueron creados por concesión del Rey de España, muchos de ellos ya en los siglos XVI y XVII. Actualmente Honduras tiene 298 alcaldías y tras tres años y medio había visitado en sus despachos a todos los alcaldes; creo que también es este conocimiento personal de los alcaldes, de sus municipios y del país por lo que me nombraron tan entrañablemente “Alcalde Honorario” y por lo que mi familia y yo hemos dejado tantos amigos en Honduras, del cual hemos recibido mucho más de lo que hayamos podido aportar.

P. Usted presentó sus cartas credenciales al Presidente de la República Eslovaca, Andrej Kiska el dia 10 de mayo. ¿Cuáles fueron sus prioridades como embajador de España en Eslovaquia?

R. Desde que llegué a Eslovaquia el pasado mes de abril todo han sido amabilidades y atenciones por parte del Gobierno eslovaco. España reconoce en Eslovaquia un gran amigo y un gran aliado compartiendo además totalmente la política europeísta del Gobierno actual, la cual ha creado un entorno sumamente favorable a la llegada y actuación de grandes empresas españolas, actualmente más de 70, en el desarrollo del país, especialmente e las áreas de infraestructuras y comunicaciones.
En este contexto los institutos bilingües de enseñanza secundaria cobran una importancia si cabe aún más relevante ya que al gran interés que existe sobre todo entre los estudiantes ya la juventud del país por el español, se añade que muchos de estos estudiantes son los que precisamente traducen y ayudan a las empresas españolas a su llegada y durante la realización de los proyectos, con lo que se crea un “círculo virtuoso” muy favorable en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
Hasta ahora he visitado los institutos bilingües de Banská Bystrica, Žilina y Košice (donde también asistí a la celebración de la “Rambla de Barcelona” el pasado 3 de octubre) y me propongo visitar lo antes posible los cuatro restantes. Los pasados 11 y 19 de septiembre realicé una reunión con los directores y con los profesores de dichos institutos en Bratislava en la que me informaron de las posibilidades de promoción presentes al comienzo del curso escolar y que constituyen por lo tanto unas de las prioridades de mi Embajada.

P. Entre Eslovaquia y España existe un acuerdo sobre la creación y funcionamiento de secciones bilingües en institutos de enseñanza secundaria. ¿Podría comentarnos de qué manera la Embajada pretende promocionar más la enseñanza de la lengua española?

R. La herramienta más importante de la Embajada para la promoción del aprendizaje del español en Eslovaquia es la colaboración con las siete Secciones Bilingües en institutos públicos del país, situadas en Bratislava, Nitra, Košice, Trstená, Žilina, Banská Bystrica y Nové Mesto nad Váhom. En ellas desempeñan su labor veintiséis profesores españoles seleccionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España a través de una convocatoria anual. El Programa de SSBB comenzó en 1991 y en la actualidad hay 1.276 alumnos que cursan sus estudios de Lengua, Literatura y Cultura, más otras cuatro materias no lingüísticas (Matemáticas, Biología, Física y Química), 853 alumnos ELE, un total de 2.129 alumnos en estos centros.
Al finalizar un Plan de Estudios bilingüe eslovaco-español de cinco años de duración, los alumnos que aprueban los correspondientes exámenes y cumplen los requisitos requeridos para su expedición obtienen la titulación propia del país y el título de Bachiller español. La Embajada, a través de su Agregaduría de Educación, gestiona un abanico de actividades complementarias de las Secciones Bilingües: preparación de material didáctico, olimpiada de matemáticas, concurso de redacción Garcilaso de la Vega, concurso nacional de teatro escolar en español, y concurso internacional de fotomontaje. Asimismo, la Agregaduría dispone de un Centro de Recursos con más de 10.000 registros, siendo el centro de referencia en Eslovaquia para material en español.
Existe también un Aula Cervantes en Bratislava dependiente del Instituto Cervantes de Viena, que desarrolla cursos de español para extranjeros y es centro oficial para la celebración de exámenes oficiales de español como lengua extranjera (DELE).
La Embajada continuará apoyando la enseñanza del español en Eslovaquia a través de los instrumentos señalados, en el marco de la excelente cooperación con las autoridades educativas eslovacas.

P. Existe también un acuerdo de cooperación científica y técnica entre España y Eslovaquia para el intercambio de resultados, así como de científicos, especialistas e investigadores. La innovación tecnológica es uno de los pilares del programa gubernamental eslovaco en los próximos años. En cuanto a la vanguardia tecnológica Eslovaquia está dando grandes pasos en la llamada cuarta rivolución industrial. Por su lado, en España el gasto en innovación tecnológica se incrementó en un 5,5%. ¿De qué manera pueden colaborar los dos países en este sector?

R. Se puede intensificar la colaboración en proyectos de I+D dentro del programa EUREKA, en línea con la aspiración de refuerzo de la innovación tecnológica prioritaria tanto para el Gobierno de España como para el Gobierno eslovaco. Sería particularmente importante fomentar la colaboración de las empresas en el Cluster sobre Fabricación Avanzada SMART, que está siendo impulsado por empresas españolas como la Corporación Mondragón.
Otro ámbito de posible refuerzo de la colaboración bilateral en materia de innovación tecnológica es la protección de la biodiversidad.

P. La innovación será clave también para las empresas españolas, ya que la transformación digital permitirá mantener la competitividad, la única solución para afrontar retos como la reducción de la tasa de desempleo y la disminución de la deuda externa. ¿Como ve Usted la evolución de la economía española?

R. Los recientes datos de contabilidad nacional (correspondientes al primer trimestre de 2017), nos muestran un crecimiento del PIB del 0,8% intertrimestral y de un 3% interanual. Por tanto, crecemos a ritmos similares al de los dos últimos años y podemos afirmar que hemos recuperado el nivel máximo de renta previo a la crisis. En cuanto al segundo trimestre, el Banco de España ya ha adelantado que estamos creciendo a un ritmo del 0,9%, lo que se traduce en un ritmo interanual del 3,5%.
No solo es importante cuánto crecemos, sino también la calidad del crecimiento, que está siendo intenso y equilibrado. Eso refleja un cambio de modelo importante, con un dinámico comportamiento de nuestras exportaciones, que han cerrado el trimestre con un crecimiento interanual superior al 8,4%, la tasa más elevada de los últimos seis años. Las exportaciones de bienes y servicios se consolidan así como el componente más dinámico del PIB en estos momentos.
Este nuevo patrón de crecimiento es más sano y sostenible que el precedente. Hemos revertido ya algunos desequilibrios macroeconómicos que amenazaban nuestra economía, como el déficit por cuenta corriente, y estamos avanzando de manera notable en la corrección de otros: el alto nivel de desempleo, el déficit público y el excesivo nivel de endeudamiento tanto público como privado.
La balanza de pagos por cuenta corriente alcanzó un superávit de 1.500 millones de euros entre enero y marzo frente al déficit de 500 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco de España. A su vez, se han conocido unos datos positivos de turismo que apuntalan la tendencia de crecimiento de la economía en general.

P. En España casi la mitad de las personas menores de 25 años está en paro y en riesgo de exclusión social. Tres de cada cuatro jovenes consideran que hay mejores oportunidades laborales en el extranjero y más de la mitad planea irse de España en busca de una ocupación. Que opina Usted?

R. La tasa de desempleo EPA está mejorando y va a seguir mejorando a todos los niveles. Según los últimos datos, correspondientes a junio, el paro juvenil se ha reducido en más de 95.000 personas en tasa interanual, lo que supone un 15% menos. En el nuevo cuadro macroeconómico (2017-2020) que da soporte al techo de gasto del Estado para 2018, hemos elevado la creación de empleo al 2,8% y al 2,6% este año y el próximo, y la tasa de paro cerrará 2020 en el 11,1%, con un número de ocupados que superará los 20 millones a finales de 2019.
La Seguridad Social ganó en junio una media de 87.692 afiliados (un 0,5% más) respecto a mayo, su segundo mejor dato en este mes desde 2006 y sólo superado por la ganancia de cotizantes de junio del año pasado (98.432 ocupados). Respecto al año pasado, el Sistema ha ganado 672.835 afiliados, un 3,79% más, lo que supone su mejor dato de la serie histórica, hasta alcanzar los 18,43 millones.
Pensamos que podemos cumplir con nuestro objetivo de alcanzar los 20 millones de puestos de trabajo a finales de esta legislatura, lo que nos obliga a mantener un ritmo de creación de empleo de cerca de 500.000 puestos al año. Es por eso que no podemos caer en la autocomplacencia y tenemos que seguir trabajando y persistiendo en las nuevas reformas.

P. A muchos eslovacos les gusta pasar sus vacaciones en España, atraídos por la cultura, el paisaje y la gastronomía local. ¿Usted piensa que los españoles podrían estar interesados en viajes de turismo en Eslovaquia?

R. Los viajeros españoles pueden estar interesados principalmente en la oferta de turismo cultural y de turismo activo en Eslovaquia. Al viajero español le gusta disfrutar de la gastronomía y, por ello, la oferta culinaria y de vinos podría ser un gran reclamo de oferta complementaria.
Por lo general, los viajeros españoles visitan principalmente la ciudad de Bratislava, gracias a las buenas conexiones con otras capitales europeas. Se interesan, sobre todo, por su casco antiguo, el museo histórico, la Catedral de San Martín, el Museo de Arte, el Castillo Devin y el Castillo de Bratislava. La oferta cultural de la Filarmónica también puede resultar de interés, así como el Teatro Nacional y Palacio Grassalkovich.
El resto del país no es tan conocido entre el público español, aunque despiertan interés en los turistas españoles Košice y sus eventos culturales, Prešov, Piestany y sus balnearios, el senderismo por los montes Tatras y las cuevas de Slovenský kras.
España cuenta actualmente con 468 conexiones aéreas directas al año con Eslovaquia. Casi todas son a Bratislava, a excepción de una conexión desde Košice a Palma de Mallorca en temporada de verano. Las ciudades españolas con conexión directa anual o de temporada son Madrid, Gerona, Málaga, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Menorca.

P. España atraviesa un momento histórico y político complejo: ¿cómo ve Usted el futuro de su país?

R. España es el Estado Nación más antiguo de Europa y es una democracia consolidada que está presente en todas las Organizaciones y Foros Internacionales, como especialmente en la Unión Europea y Naciones Unidas. España por lo tanto es un Estado democrático de Derecho y como tal tiene los mecanismos y los instrumentos necesarios para impedir que quienes pretenden infringir las normas básicas de nuestra democracia puedan hacerlo. Tiene los mecanismos para defender la legalidad y también para exigir responsabilidades a quienes, con tanta imprudencia, están poniendo en grave riesgo la convivencia entre todos.
En democracia siempre hay cauces para defender cualquier posición política pero siempre en el diálogo respetuoso en el marco de respeto a la Constitución, a la Ley y al Estado de Derecho.

Muchas gracias por su amabilidad y quedo a la disposición de “Buenos Días Eslovaquia” en todo lo que pueda seguir siendo de su interés.

BDE agradece al Embajador Luis Belzuz de los Ríos la entrevista otorgada.

____
Foto: BDE, Pixabay CC0, Instituto Cervantes

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.