Entrevista de BDE a la Embajadora de Ecuador en Budapest

Tuve el honor y el placer de entrevistar a la Señora Embajadora de Ecuador en Budapest, María del Carmen González Cabal (a la izquierda en la foto), con ocasión de la presentación de las oportunidades de negocios e inversión en ese país sudamericano emergente en la sede de SARIO. La conversación giró en torno al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador y la UE, con especial énfasis en los acuerdos comerciales y las ventajas ofrecidas por Ecuador a la inversión foránea en varios sectores económicos.

Las relaciones entre la UE y Ecuador se han intensificado en los últimos años después de los numerosos cambios políticos e institucionales que han ocurrido en el país. En cuáles temas se concentran las relaciones entre Ecuador y la Unión Europea?

Efectivamente, las relaciones de amistad y cooperación entre la Unión Europea y Ecuador se han intensificado en los últimos años.
El 11 de noviembre de 2016 se firmó en Bruselas el “Protocolo de Adhesión del Ecuador al Acuerdo Comercial con la Unión Europea y sus Estados partes, por una parte, y con Perú y Colombia, por otra”. Es algo muy relevante, puesto que desde el 1 de enero de 2017, que es la fecha de aplicación provisional del Protocolo, el comercio se ha visto incrementado.
Ahora estamos en la etapa de ratificaciones por parte de los parlamentos de los países miembros de la Unión Europea. Nos alegramos que el Parlamento Eslovaco lo ratificó el 8 de febrero del 2018.
Otro asunto relevante en el que se está trabajando con la Unión Europea es la exoneración del visado Schengen, de corta duración, para los pasaportes ecuatorianos, debido a la migración ordenada existente desde el Ecuador, donde debe primar el principio de reciprocidad, la búsqueda de oportunidades comerciales y la promoción del turismo.

En lo que respecta a Eslovaquia, en cuáles ámbitos se pueden fortalecer las relaciones bilaterales?

Las relaciones bilaterales se pueden mejorar en el intercambio comercial, turístico y de inversión. Sería interesante negociar un Acuerdo de Protección de Inversiones, como un marco básico para facilitar las inversiones, particularmente en sectores estratégicos.
Hay otros sectores que también podrían beneficiarse como el de la educación, ciencia y tecnología, al igual que la protección, recuperación y restitución de los bienes muebles del patrimonio cultural.
Debemos trabajar conjuntamente en construir un espacio de cooperación mutua de beneficio para ambos países.

El Gobierno ecuatoriano planea diversificar la economía del país y fomentar el comercio sostenible con la cooperación de UE. ¿Cuáles son las líneas principales de intervención?

La seguridad jurídica es fundamental para la inversión. El Código de la Producción, la Ley de Asociación Público-Privada y los nuevos incentivos tributarios creados por el Gobierno Nacional son muy importantes para la diversificación de la economía en el Ecuador, que incluye a los sectores estratégicos.
Pienso que la cooperación de la Unión Europea puede ser relevante en estas áreas, incluyendo el comercio sostenible de productos certificados, donde el Ecuador tiene muchas ventajas competitivas y donde además existe complementariedad de mercados.

Eslovaquia es centro de desarrollo tecnológico, metalmecánico y metalúrgico para los países de Europa central y del este, mientras que Ecuador es una puerta de entrada al mercado andino. Entonces, ¿se ofrecen oportunidades interesantes de inversión para las empresas del sector automotriz, hidroeléctrico y químico?

Ecuador es un país con seguridad energética y alimentaria. El cambio de su matriz energética es la base para el cambio de la matriz productiva, donde hay una amplia gama de posibilidades de negocios para el inversionista eslovaco en diversos sectores como: automotriz, eléctrico, minero, químico, medicina, construcción, entre otros.

_______
Foto: BDE ©
cortesía de Pro Ecuador
Pixabay CC0 (montañas)
Pixabay CC0 Quito (Catedral)
Dan (CC BY-SA 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.