Aunque el crecimiento económico de Eslovaquia ya ha alcanzado su punto máximo en 2018 con un aumento del PIB del 4,3% y su ritmo se reducirá a 4,2% este año, la tasa de crecimiento del PIB seguirá siendo una de las más altas en la UE. Así lo ha afirmado el Ministro de Finanzas, Peter Kažimír, basándose en las previsiones del Banco Central Eslovaco.
El sólido sector automotriz y el buen funcionamiento del mercado laboral deberían apoyar a la economía, dijo el ministro. Jaguar Land Rover ha realizado grandes inversiones en la nueva planta en Nitra, donde ha comenzado a producir gradualmente a partir de octubre del año pasado. También la producción del otro gigante automotriz, el alemán Volkswagen, ha aumentado significativamente. Según datos de la Asociación de la Industria Automotriz de la República Eslovaca (ZAP SR), en 2018 se fabricaron 1.080.000 automóviles en Eslovaquia, una cifra récord, que representa el 46,6% de la producción industrial total del país y el 35% de las exportaciones.
En cuanto al mercado laboral, el empleo aumentó un 1,1% en 2018. Este año se espera la creación de casi 30.000 nuevos empleos, la mitad de los cuales en el sector de servicios. El objetivo que se pretende alcanzar es la disminución de la tasa de desempleo a 6% este año y a 5,3% en 2022. Se espera una reducción en el número de eslovacos que trabajan en el extranjero y, al mismo tiempo, una creciente afluencia de trabajadores extranjeros: 70 mil en 2018, según datos de la Oficina de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia de Bratislava (ÚPSVaR) .
La influencia de factores externos en la economía eslovaca
Según Kažimír, la desaceleración del crecimiento económico ha sido causada principalmente por factores externos, como las nuevas estimaciones a la baja del crecimiento del PIB de Alemania (solo el 1%), el temor a que se desaten guerras comerciales debido a la adopción de políticas proteccionistas, las modalidades del Brexit, la tendencia económica de algunos países de la UE y el debilitamiento de la demanda externa.
Sin embargo, el crecimiento de este año estimulará el consumo de los hogares, que, gracias al aumento real de los salarios del 4% y las medidas sociales, mantendrá el dinamismo de los años anteriores. La inflación se mantendrá en torno al 2,5%.
Según los economistas, una desaceleración más marcada se producirá en el bienio 2020-2021, cuando la tasa de crecimiento de la economía eslovaca inicialmente caerá a 3,7% y luego bajará a menos de 3% anual.
Agencias de calificación confirman el buen desempeño de la economía eslovaca
A finales de enero, las agencias de calificación Standard & Poors y Fitch Ratings confirmaron el rating de Eslovaquia A + con una perspectiva estable, gracias al aumento tanto de las inversiones en los próximos dos años, en particular en el sector automotriz, como de la demanda interna.
Las agencias de calificación han evaluado positivamente la estabilidad del sector bancario y también las medidas que el Banco Nacional Eslovaco ha adoptado para reducir el endeudamiento de los hogares, considerado por Standard & Poors entre los más altos de Europa Central y Oriental.
Fitch Ratings prevé un presupuesto equilibrado y una reducción del 45% en la deuda pública este año y hasta un 40% en 2022.
Sin embargo, las agencias de calificación advierten que la política comercial proteccionista de Estados Unidos podría tener repercusiones en las exportaciones de Eslovaquia en el sector automotriz y, en general, en la economía del país debido a su bajo nivel de diversificación.
_______
Foto: Pixabay CC0
EU2016 SK (CC0)
Deja un comentario