Las economías de los cuatro países del Grupo de Visegrado son las más prósperas de Europa Central y Oriental, según los datos del décimo estudio anual de Coface, una agencia internacional de seguros de crédito.
En el informe, que contiene datos de 2017, se evaluaron las 500 empresas más grandes del área sobre la base de la facturación, el número de empleados, la estructura de las empresas, las características de los sectores productivos y los mercados.
Las empresas más grandes se encuentran en Polonia (175), Hungría (71) y la República Checa (67). Eslovaquia, que cuenta con 43 grandes empresas, ocupa el séptimo lugar. Las dos compañías más grandes de Europa Central y Oriental son el productor petroquímico polaco Pkn Orlen y la industria automotriz checa Škoda Auto.
Los países del grupo de Visegrado se están convirtiendo cada vez más en el motor del crecimiento económico de Europa, apoyado sobre todo por la industria automotriz y la logística. En 2017, la mayor cantidad de espacio industrial se construyó en esta área, con un aumento del 17% respecto al año anterior, según el informe de Cushman & Wakefield dedicado al mercado de propiedad industrial en el grupo V4 y en Rumania.
Polonia ocupa una posición de liderazgo en términos de construcción de nuevos espacios industriales, con 2,3 millones de m², equivalente al 63%, seguida por la República Checa con 662.000 m², Hungría y Eslovaquia con 120.000 m² de nuevos espacios industriales en ambos casos.
Estos dos últimos países han comenzado a acelerar su crecimiento tratando de explotar su potencial y las oportunidades que ofrece la expansión del sector industrial y la introducción de nuevas tecnologías.
Este año, la economía eslovaca ha logrado un crecimiento real del PIB de 3,9% y se espera que siga siendo una de las economías de mayor crecimiento en la zona euro, respaldada por condiciones financieras favorables, una buena demanda interna y un aumento general de las exportaciones.
La reciente llegada del fabricante de automóviles Jaguar Land Rover tendrá un impacto significativo en la cadena de suministro, mientras que los procesos de automatización y robotización conllevan nuevos desafíos. Cabe destacar también el rápido desarrollo del comercio electrónico, favorecido por la presencia de un mercado con un creciente poder adquisitivo y requisitos cada vez más complejos.
Eslovaquia se está convirtiendo gradualmente en uno de los centros logísticos y de producción más importantes de Europa, como lo demuestra, por ejemplo, la venta del parque logístico de Galanta, con una superficie de 240.000 m², de la empresa Prologis a CNIC Corporation Ltd., propiedad del gobierno chino.
En los últimos dos años, el país se ha convertido en un área aún más atractiva para desarrolladores e inversores, con la construcción de nuevas instalaciones en un área de más de 120.000 m². Lo que hace de Eslovaquia un área interesante para el desarrollo de la logística es, sin duda, su posición geográfica estratégica, junto con el mejoramiento de la infraestructura, especialmente en la región occidental, y la accesibilidad inmediata y rápida del transporte.
El área de Bratislava mantiene una posición dominante en el país, gracias a la presencia de un aeropuerto internacional y un importante cruce de transporte y logística con otros países del Grupo de Visegrado y el resto de la Unión Europea. Además, el oeste de Eslovaquia es el centro principal de la industria automovilística.
Si Eslovaquia occidental es un mercado bien establecido y en constante expansión para los desarrolladores, la parte central y oriental del país representa el nuevo desafío para los empresarios, especialmente en las regiones de Košice y Prešov. Una de las razones del cambio gradual en los intereses de los desarrolladores es la falta de mano de obra en el oeste de Eslovaquia y el desarrollo de la infraestructura vial y nuevos parques logísticos, por ejemplo en el área de Žiar nad Hronom, en el centro de Eslovaquia. En esta área, Prologis ha comprado terrenos para la construcción de un parque logístico de 22.500 m².
El mercado industrial y logístico eslovaco está dominado por cinco desarrolladores principales, que controlan más del 60% del sector: la multinacional estadounidense Prologis, una de las principales empresas internacionales de inversión inmobiliaria en logística; la compañía checa CTP, propietaria del sistema de parques empresariales integrados más grande de Europa Central; el grupo checo P3, que opera cuatro parques logísticos en Eslovaquia; el grupo australiano Goodman, que opera el centro logístico ubicado en Senec, y la empresa estatal china CNIC Corporation.
En los últimos tres años, los nuevos inversores comenzaron a mirar con interés al mercado eslovaco. La empresa Sisban Holding, con sede en Arabia Saudita, ha invertido 100 millones de euros para la construcción del Parque Sihot en Trenčín, cerca de la autopista D1, una posición considerada estratégica en Europa Central y Oriental. El proyecto consiste en la construcción de un moderno almacén y plantas industriales equipadas con las últimas tecnologías y servicios de vanguardia que cubren un área de más de 150.000 m².
PNK Group, uno de los principales desarrolladores rusos de inmuebles industriales, entró en el mercado europeo con la apertura de su nuevo parque industrial de 45.000 m² en Sereď, en el oeste de Eslovaquia. La localidad, ubicada cerca de la autopista R1, fue elegida por las buenas conexiones viarias con Austria, Hungría y la República Checa y la disponibilidad de recursos humanos.
La compañía austriaca Invest4SEE, que en los últimos seis años ha comenzado a desarrollar varios parques industriales en el sureste y centro-este de Europa, construyó el primer parque logístico de clase A de casi 200.000 m² entre las ciudades de Nová Dubnica y Dubnica nad Váhom, con acceso directo a la autopista D1. El parque logístico forma parte de un proyecto más amplio para la construcción de plataformas para parques industriales en los principales centros económicos de Europa central y sudoriental.
La compañía checa Arete Invest gestiona tanto el parque industrial de Nové Mesto nad Váhom, en un área de 16 hectáreas estratégicamente ubicada a la salida de la autopista D1, como el complejo de producción ubicado en el parque industrial de Kia Motors Slovakia en Žilina.
La posición estratégica de Eslovaquia y la presencia de parques logísticos cerca de las ciudades también favorece el desarrollo del sector del comercio electrónico, brindando soluciones al problema de la entrega rápida, dentro de las 24 horas a partir de la realización del pedido.
Un proyecto que responde a las nuevas necesidades del sector es P3 Bratislava Airport, un parque logístico que la compañía checa P3 está construyendo cerca del aeropuerto y Avion, el centro comercial más grande de Eslovaquia, con fácil acceso desde el centro de la ciudad y las áreas suburbanas. Ubicado en un área de 89.000 m², el parque tendrá capacidad para almacenes y oficinas.
_______
Foto: Pixabay CC0
Deja un comentario