Eslovaquia avanza tres puestos en el ranking de competitividad digital

Eslovaquia avanza tre puestos en el “IMD World Digital Competitiveness Ranking 2019” y se ubica en el 47° lugar en la lista de los 63 países evaluados.
La clasificación mundial de competitividad digital ha sido publicada por la prestigiosa escuela de negocios suiza IMD en cooperación con la Fundación F. A. Hayek y otras 56 organizaciones de todo el mundo.
El índice refleja la rapidez con la que el entorno empresarial desarrolla la economía digital, y un entorno de calidad es el que más ayuda a las empresas a desarrollar sus capacidades digitales.
La clasificación mide la capacidad y la preparación de los países para adoptar y explotar plenamente el potencial de las tecnologías digitales, que se están convirtiendo en un impulsor clave de la transformación económica. La tecnología no solo afecta el desempeño de las empresas, sino también la forma en que los países funcionan y se preparan para el futuro. Por eso, los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo fuertemente en su economía digital para mejorar la creación de valor.

En el índice se han considerado tres factores:
– el conocimiento, que mide la capacidad de descubrir, comprender y aprender nuevas tecnologías;
– la tecnología, que evalúa el contexto general que permite el desarrollo de tecnologías digitales;
– la preparación futura, que evalúa el nivel de preparación para explotar las transformaciones digitales.

Este año, se introdujeron dos nuevas variables relacionadas con la robótica: el «robot industrial» para medir el número total de robots utilizados y «robots en educación, investigación y desarrollo» en todo el mundo, con datos proporcionados por la Federación Internacional de Robótica.

A pesar de la mejora, Eslovaquia se queda todavía rezagada respecto a sus vecinos. En el Grupo de Visegrado, Polonia resulta ser el país más exitoso ocupando el lugar 33 y escalando tres posiciones. Incluso Hungría ha subido tres posiciones, ubicandose en el puesto 43. Al contrario, la República Checa pierde cuatro posiciones en la calidad del entorno económico digital, ubicándose en el puesto 37.
Por lo tanto, Eslovaquia se sitúa por detrás de los demás países y obtiene la peor puntuación en el indicador del conocimiento. Sin embargo, ha logrado alcanzar mejores resultados en los indicadores relacionados con la innovación tecnológica y la preparación futura.

De acuerdo con el IMD, “los cinco países principales (Estados Unidos, Singapur, Suecia, Dinamarca y Suiza) comparten características comunes en términos de enfoque en la generación de conocimiento, pero cada uno aborda la competitividad digital de manera diferente. Estados Unidos y Suecia siguen un enfoque equilibrado entre la generación de conocimiento, la creación de un entorno de apoyo para el desarrollo tecnológico y la disposición para adoptar la innovación. Singapur, Dinamarca y Suiza dan prioridad a uno o dos factores”.

España mejora sus posiciones en el ranking

Este año España ha mejorado tres posiciones en el ranking, situandose en el puesto 28. El país destaca por número de publicaciones científicas de I+D; la adopción de la robótica, particularmente en tema de formación y educación y el número de suscriptores a servicios de banda ancha.
Sin embargo, persisten en la economía española debilidades en la formación de los empleados, las transferencias de tecnología, las exportaciones de high tech y el uso del Big Data.

_________

Foto: Proxyclick Visitor Management System (CC0)
Tim van der Kuip (CC0)
Ruthson Zimmerman (CC0)
Austin Distel (CC0)
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.