Eslovaquia condena enérgicamente la invasión rusa de Ucrania

Esta madrugada, a las 5.00 hora de Kiev, la invasión de Rusia a Ucrania ha comenzado con una operación militar especial en la región separatista del Donbás. La ofensiva ha sido lanzada contra diez regiones desde territorio ruso y también desde Bielorrusia.

Durante la noche se escucharon disparos cerca del principal aeropuerto de la capital ucraniana y explosiones en Jarkov, ubicada en el norte, a 40 kilómetros de la frontera con Rusia. Según fuentes estadounidenses, hubo intensos bombardeos de misiles en Kiev, Kharkiv y otras ciudades de Ucrania.

“Los aeropuertos están ardiendo en toda Ucrania”, escribe el periódico “Ukrainska Pravda”. Los rusos atacaron los aeropuertos de Khmelnytsky e Ivano-Frankivsk. Las tropas de Moscú han cruzado la frontera en varios puntos del país. Los ataques habrían provocado al menos 8 victimas, según fuentes ucranianas.

Vladimír Putin ha justificado las operaciones militares como una «defensa» de los separatistas ucranianos que habían solicitado su intervención. En su discurso a los ciudadanos rusos, Putin dijo que Rusia intentaría desmilitarizar y «desnazificar» Ucrania. Su objetivo es “proteger a las personas”.

El presidente Volodymyr Zelens’kyj instó a los ucranianos a no entrar en pánico, ya que los rusos ahora están atacando no solo con bombas sino también con noticias falsas.
El Ministro de Defensa Aleksey Reznikov ha invitado a los que saben manejar las armas a sumarse a las filas de la defensa territorial. Ante la «guerra total» iniciada por Rusia, Ucrania responde entrando en «modalidad de defensa total», declaró.

El Gobierno ucraniano pide a la comunidad internacional que adopte “sanciones devastadoras” y medidas que permitan aislar por completo a Rusia. Además, en este momento Ucrania necesita ayuda financiera y humanitaria.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, piden el cese del injustificable ataque ruso a Ucrania.
“No permitiremos que el presidente Putin derribe la arquitectura de seguridad de Europa. No debe subestimar la determinación y la fuerza de nuestras democracias. La Unión Europea está con Ucrania y su pueblo. Ucrania prevalecerá”, escribió von der Leyen en Twitter.

Josep Borrell, vicepresidente de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha anunciado nuevas sanciones contra Rusia, mientras que los presidentes y primeros ministros de los países miembros de la UE apoyan la soberanía ucrania. Solamente Hungría, ha evitado condenar explicitamente la agresión militar de Rusia. El primer ministro Viktor Orbán ha anunciado que no enviará armas ni tropas a Ucrania y se mantendrá al margen del conflicto armado.

La OTAN celebrará hoy una reunión de urgencia sobre las consecuencias del ataque de Rusia, que el secretario general, Jens Stoltenberg, ha calificado de «temerario y no provocado». Debemos estar preparados ante una impredecible ola migratoria, ciberataques y una campaña de desinformación por parte rusa, advierten tres miembros de la Alianza, Letonia, Estonia y Lituania.

Eslovaquia condena el ataque de Rusia y se solidariza con el pueblo ucraniano

Los máximos representantes institucionales de la República Eslovaca han condenado la agresión rusa. Después de la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad, que tuvo lugar este miércoles, el primer ministro Eduard Heger había declarado que “Rusia está destruyendo las buenas relaciones de vecindad con Ucrania y con todo el mundo democrático y está violando el derecho internacional.”

Hoy Heger condena “en los términos más enérgicos posibles el lanzamiento del ataque a gran escala de Rusia contra Ucrania y sus hombres y mujeres. En los tiempos en que el mundo democrático quiere vivir en paz, Rusia quiere la guerra. Estamos listos y actuaremos unidos. Estoy detrás de Zelenskyy. Eslovaquia está con Ucrania.”

El Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Ivan Korčok, ha declarado que “Rusia viola gravemente el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas” con una acción militar que constituye “una amenaza para la seguridad europea”. En la reunión extraordinaria de la OTAN de hoy, el representante de Eslovaquia ha solicitado consultas en virtud del Artículo 4, que permite a los aliados pedir ayuda cuando “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada.”
Korčok, quien está en contacto permanente con la embajada eslovaca en Kiev, ha asegurado que por ahora todos los ciudadanos eslovacos están a salvo.

“Condeno enérgicamente la agresión ilegal de la Federación Rusa contra Ucrania. Expreso mi pleno apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano, con el liderazgo del país y con el presidente Zelensky”, ha declarado la presidenta Zuzana Čaputová. “Este acto de guerra sin sentido pone en peligro millones de vidas inocentes. Un agresor es un agresor aunque culpe a la víctima.”

Según la mandataria, se trata de «una violación planificada, deliberada, no provocada e injustificada del derecho internacional y la integridad territorial por parte de Rusia contra nuestro vecino».
Eslovaquia reconoce la integridad territorial de Ucrania y su derecho a la autodeterminación, dijo Čaputová, quien considera «inaceptable» la exigencia de Putin de volver a las fronteras de la OTAN de 1997. Para Eslovaquia y para todos los países de Europa Central y Oriental esto significaría renunciar a parte de su soberanía.

La presidenta también advirtió de la amenaza que se cierne sobre Eslovaquia por el preocupante aumento de las «actividades híbridas rusas», con la difusión de desinformación y noticias falsas, como la supuesta movilización general en el país. Según Čaputová, «el objetivo de estas actividades es claro: desestabilizar la situación en Eslovaquia, alejarnos de nuestros aliados y acercarnos a la esfera de influencia rusa». Todo esto constituye una «amenaza para la seguridad de Eslovaquia».
La Jefa del Estado insta a los cudadanos a “mantener la calma y la racionalidad”, sin ceder a las provocaciones y “siguiendo únicamente información verificada de fuentes fidedignas”. En este momento, “la cohesión, la cooperación y el anclaje en los valores democráticos representan nuestra mejor defensa”.

__________________________

Foto: ЗСУ@ArmedForcesUkr (Twitter)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.