Eslovaquia: continúa la brecha salarial de género

El salario promedio de las mujeres eslovacas es un 19% más bajo que el de los hombres, según el análisis de Poštová banka basado en datos de Eurostat. A nivel europeo esa diferencia se sitúa en el 16%.
La comparación con otros países de la UE muestra que la brecha salarial en Eslovaquia se encuentra entre las más altas. Por ejemplo, en Estonia las mujeres ganan alrededor de un 25% menos que los hombres y en la República Checa casi el 22%. Las cifras de Eslovaquia son las peores dentro del Grupo de Visegrado: la brecha salarial en Hungría es del 14%, mientras que en Polonia solo alcanza el 7%.
Por el contrario, en Rumania e Italia la diferencia salarial apenas se sitúa en el 5,2% y el 5,3% respectivamente.
Entre los factores que afectan negativamente la retribución de las mujeres, los analistas citan el nivel de educación, la experiencia profesional y las habilidades específicas, así como la baja por maternidad y las débiles perspectivas de carrera. Las mujeres a menudo anteponen su familia a su carrera profesional, razón por la cual a menudo no ocupan puestos mejor pagados o no alcanzan puestos directivos.
Se debe enfatizar que en Eslovaquia, en general, el porcentaje de mujeres con un título universitario es casi un 7% más alto que el de los hombres (27% contra 20%), pero los sectores profesionales donde los salarios son más altos están ocupados en su mayoría por hombres, especialmente el sector informático y los sectores técnicos.
Mientras que en los países occidentales de la UE, los contratos de trabajo a tiempo parcial son mucho más comunes entre las mujeres que entre los hombres (en promedio hasta un 32%, con un pico máximo del 72% en los Países Bajos, frente a solo el 9% de los hombres), en Eslovaquia, solo el 8% de la población femenina activa trabaja a tiempo parcial.
Las mujeres eslovacas ocupan un tercio de los puestos directivos y la cifra corresponde al nivel medio europeo. La mayoría de las mujeres en cargos directivos se encuentran en Letonia (46%), Polonia y Eslovenia (41% en ambos casos). Por el contrario, Luxemburgo (19%), Chipre (21%) y la República Checa (25%) son los países de la UE que registran el menor número de mujeres en puestos de gerencia.

________
Foto: helpsg CC0
FotografieLink CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.