Eslovaquia debe prepararse para acoger a decenas de miles de refugiados ucranianos

Hasta el momento, más de 200mil personas han llegado a Eslovaquia huyendo de la guerra en Ucrania. De ellos, 23.000 ya solicitaron refugio temporal. Así lo informó el ministro de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Milan Krajniak, quien explicó que el país aún cuenta con miles de plazas en establecimientos estatales de alojamiento.
Sin embargo, Eslovaquia debe prepararse para la llegada de decenas de miles de personas al día en las próximas semanas. No sabemos si se quedarán aquí o proseguirán su viaje hacia otros países europeos, pero según las estimaciones del Ministerio, unos 100.000 ucranianos podrían solicitar refugio temporal.

Por eso, es necesario mejorar la coordinación entre los distintos centros de acogida, como subrayó el primer ministro Eduard Heger, quien el pasado fin de semana visitó el centro de acogida instalado en la estación de tren de Košice y se reunió con representantes de los gobiernos autónomos regionales y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.

Esta es una crisis migratoria más grave que la que comenzó hace diez años, con la llegada a Europa de millones de refugiados sirios en unos años, porque ahora llegarán millones de personas en poco más de dos semanas.
Se abre así una nueva fase, en la que será necesario crear capacidad suficiente para los ucranianos interesados en permanecer en Eslovaquia.
Heger subrayó que también deben garantizarse las condiciones para el tránsito regular de personas que cruzan Eslovaquia hacia otros países europeos. Por ello, se espera la creación de corredores especiales, que permitan el tránsito de personas de manera coordinada y rápida, afectando lo menos posible la vida de la gente común, agregó.

Los refugiados necesitan no solo ayuda material, sino también atención psicológica porque la guerra ha provocado la devastación del orden de la vida en todos los sentidos. Para muchos de ellos – mujeres solas, niños y ancianos – es difícil gestionar a nivel mental el caos que emerge de ese desastre.
Otro problema que debe resolverse es la financiación de los costes necesarios para garantizar la seguridad en los centros de recepción, como destaca Nadežda Sirková, alcaldesa de Ubľa, el pueblo del noreste de Eslovaquia en la frontera con Ucrania que en las últimas semanas ha recibido un gran número de refugiados.

_____________________

Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb) 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.