¿Eslovaquia es más innovadora que sus vecinos V4?

Un periódico eslovaco publicó ayer una noticia maravillosa: “Eslovaquia ha mejorado su clasificación en el 2020 Bloomberg Innovation Index. Subió una posición ubicándose en el puesto 24 y convirtiéndose en el país más innovador dentro del Grupo de Visegrado (V4)».
Es una lástima que la noticia maravillosa se refiera a la República Checa, como se puede observar en esta tabla publicada por Bloomberg.

Eslovaquia desafortunadamente perdió dos posiciones en comparación con el Índice 2019, pasando del lugar 39 al 41. Los demás países V4 obtuvieron mejores resultados: Polonia ocupa el lugar 25 y Hungría el 28.

El Índice de Innovación de Bloomberg, que ha llegado a su octava edición, examina la capacidad de innovación de 200 países en todo el mundo, utilizando siete parámetros de investigación, como por ejemplo el gasto en investigación y desarrollo, la capacidad de producción y la concentración de empresas públicas de alto nivel tecnológico. Bloomberg sólo publica los resultados de los 60 primeros países de la clasificación.

Corea del Sur, después de seis años, ha perdido el primer puesto en el Índice, ahora ocupado por Alemania. Singapur, Suiza y Suecia se colocan entre los países más innovadores, mientras que Estados Unidos ha perdido una posición, ubicandose en el puesto 9.
Alemania ha logrado los mejores resultados en términos de valor agregado de su producción, densidad de alta tecnología y número de patentes. El sector manufacturero sigue siendo uno de los pilares de la economía alemana, pero los expertos advierten que alrededor de un tercio del gasto público en investigación y desarrollo está destinado a la industria automotriz. Precisamente la debilidad de este sector económico podría afectar negativamente la capacidad innovadora de Alemania.
Corea del Sur, por otro lado, perdió su liderazgo en el ranking en parte por una caída relativa en la productividad. En el país asiático, el gasto en investigación y desarrollo es crucial para el buen desempeño de las empresas y, con ellas, de toda la economía nacional, dominada por gigantes tecnológicos como Samsung Electronics Co., LG Electronics Inc. y Hyundai Motor Co.

«La innovación es un motor clave para el crecimiento y la prosperidad», escribe Tom Orlik, economista jefe de Bloomberg Economics.
En Europa, muchos países han invertido en educación e investigación, logrando así dar un impulso decisivo a su economía. Invertir en formación incide no solo en el producto interno bruto, sino también en la calidad de la producción. No hay futuro sin la economía del conocimiento. Un país que invierte en educación hace que su economía responda mejor a los desafíos actuales y futuros, desde el desarrollo tecnológico hasta la reconversión industrial en sentido sostenible. Este es el único camino a seguir.

_________
Foto: Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.