Eslovaquia participará en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, la organización humanitaria más grande del mundo que se ocupa de la asistencia alimentaria.
La agencia de la ONU, tras el estallido de la guerra en Ucrania, puso en marcha una operación humanitaria para brindar asistencia a más de tres millones de personas. La iniciativa tiene también el obietivo de minimizar los efectos colaterales del aumento de los precios de los alimentos y la energía, provocados por la guerra en Ucrania, sobre el hambre en todo el mundo.
Las consecuencias del conflicto se extenderán en varios países, ya que Rusia y Ucrania juntas exportan alrededor del 30% del trigo del mundo. Además, en los últimos diez años Ucrania se ha convertido en el mayor proveedor de alimentos, como el aceite de girasol.
Por eso, 2022 podría ser un año de hambre catastrófica, advierte el PMA, con 44 millones de personas en 38 países al borde de la hambruna. Según el informe de la Agencia, alrededor de 3,5 millones de toneladas de trigo y 16 millones de toneladas de maíz están congeladas actualmente en Rusia y Ucrania, debido al cierre de los puertos ucranianos y las sanciones aplicadas contra el comercio ruso.
El PMA ya está operativo en Rumania, Moldavia y Hungría, y especialmente en Polonia, donde se ha establecido un centro de coordinación regional. En las ciudades fronterizas de Polonia, el personal del PMA está intensificando las operaciones para apoyar la cadena de suministro comercial interrumpida dentro de Ucrania y brindar asistencia en colaboración con las ONG locales. Además, ha enviado harina de trigo a Kiev utilizando el transporte ferroviario. Sin embargo, la voluntad de ayudar a las decenas de millones de personas atrapadas dentro de Ucrania choca con un país que se está desmoronando, con camiones y trenes destruidos, aeropuertos bombardeados y puentes caídos.
En Eslovaquia, el PMA tendrá la tarea de mapear la situación principalmente en términos de logística y transporte de mercancías a través de la frontera con Ucrania, así como comprender las necesidades actuales de los refugiados y establecer contactos con el gobierno, las administraciones locales y representantes de organizaciones no gubernamentales.
Las iniciativas del PMA serán gestionadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural no solo en el sector de la logística y seguridad de almacenes, sino también en la integración de las personas refugiadas al sistema laboral y social y sobre todo educativo, dado que la gran mayoría de los refugiados son madres solas con niños. Al respecto, el ministro de Agricultura, Samuel Vlčan, aseguró que se hará todo lo posible para facilitar su proceso de inclusión.
El primer equipo estará formado por cinco personas, pero su número podría aumentar según evolucione la situación.
El PMA y las autoridades eslovacas también explorarán formas de cooperar para entregar ayuda humanitaria a Ucrania de manera más eficaz.
____________________
Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)
Deja un comentario