Eslovaquia fortalece los sistemas de seguridad nacional

Eslovaquia ha reforzado su sistema de seguridad militar y la protección del espacio aéreo tras el impacto de dos misiles en territorio de Polonia. Así lo afirmó el primer ministro Eduard Heger durante la conferencia de prensa conjunta con el ministro de Defensa, Jaroslav Naď. Heger dijo que «los sistemas nacionales e internacionales están en alerta máxima».

Naď dijo que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del territorio eslovaco y de los ciudadanos gracias a los sistemas de vigilancia desplegados por varios aliados de la OTAN y al uso de drones que permiten una visión completa del espacio aéreo.
El ministro de Defensa cree que no se puede descartar en Eslovaquia el riesgo de un accidente similar al ocurrido en Polonia mientras Rusia esté en guerra con Ucrania.
«Somos un país vecino», subrayó Heger, quien insta a los ciudadanos a ser extremadamente cautelosos, incluso frente a las noticias difundidas en Internet. Dado que existe una campaña de desinformación desde hace mucho tiempo, la gente debe tener mucha cautela y consultar todas las fuentes, subrayó el primer ministro.

Naď habló de tres posibles explicaciones sobre la caída del misil en Polonia: podría haber sido un misil ruso golpeando accidentalmente territorio polaco, un cambio en la trayectoria de un misil ruso golpeado por el ejército ucraniano o un fragmento de misil. En todo caso, lo que ha ocurrido es una respuesta a la agresión rusa, señaló.
El ministro de Defensa dijo que está listo para apoyar las solicitudes de Polonia a la OTAN para una «protección adicional» de su territorio y para aceptar cualquier propuesta que Varsovia pretenda radicar.

En Polonia, dos personas murieron el martes 15 de noviembre en la explosión de una secadora de granos en el pueblo de Przewodów, a unos seis kilómetros de la frontera con Ucrania. Las autoridades polacas creen que la explosión fue causada por un cohete de combate. El impacto del misil se produjo durante la mayor ola de ataques rusos con misiles contra ciudades ucranianas en más de un mes.

El presidente Andrzej Duda dijo que aún no está claro quién lanzó el cohete o dónde se fabricó. “Estamos en contacto directo con nuestros aliados de la OTAN. Recalco: no tenemos evidencia circunstancial que nos permita concluir que fue un ataque a Polonia”, se lee en la cuenta de Twitter de la presidencia polaca.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, el misil era de fabricación rusa. Sin embargo, esto no constituye una prueba de que el ataque fue lanzado por los rusos, ya que el ejército ucraniano también utiliza misiles de fabricación rusa.

Moscú ha negado haber lanzado misiles en Polonia y habló de una «provocación intencionada destinada a agravar la situación y provocar un enfrentamiento militar directo entre Rusia y la OTAN».

El presidente estadounidense, Joe Biden, cree poco probable que el misil haya sido lanzado desde territorio ruso, pero agregó que se debe esperar los resultados de la investigación.

Tra la reunión del Consejo del Atlántico Norte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que debemos esperar el resultado de la investigación en curso, pero «no tenemos indicios de que esto haya sido el resultado de un ataque deliberado y no tenemos indicios de que Rusia esté preparando acciones militares ofensivas contra la OTAN». La análisis preliminar sugiere que “el incidente probablemente fue causado por un misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques con misiles de crucero rusos”. Según el secretario general de la OTAN, «esto no es culpa de Ucrania. Rusia tiene la responsabilidad final mientras continúa su guerra ilegal contra Ucrania».

De confirmarse que el ataque fue un incidente desafortunado, Polonia podría invocar solo el Artículo 4 de la OTAN, que establece que los miembros de la OTAN «se consultarán cuando, en opinión de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de sus miembros se vea amenazada». No debería invocar, en cambio, el Artículo 5, o sea el principio de defensa colectiva de la OTAN. Según este artículo, un «ataque armado» contra un aliado se considera un ataque contra todos sus miembros, que pueden activar una autodefensa colectiva, si bien esto no se traduce automáticamente en una acción militar.

_____________________

Foto: Ministertsvo Obrany
FB_Wolski o Wojne

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.