Eslovaquia gana cuatro posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción

Eslovaquia ha mejorado cuatro posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) elaborado anualmente por la organización no gubernamental Transparency International, pasando del lugar 60 al 56 de 180 países evaluados.

Eslovaquia también registró cierta mejora en la puntuación obtenida, que aumentó de 49 a 52 puntos de 100, gracias al trabajo del actual gobierno y de las instituciones estatales, en particular la policía y la fiscalía.
Se registraron algunos avances en la implementación de medidas anticorrupción, con la creación de la nueva Oficina de Protección de los Denunciantes o el Tribunal Supremo Administrativo. Sin embargo, el gobierno hasta ahora ha logrado cumplir solo parcialmente sus propias promesas en este sector, señala Transparency International.

La organización considera como factores positivos los esfuerzos del país para detectar casos de corrupción y enjuiciar a personajes influyentes e “intocables”, como los oligarcas Jozef Brhel y Miroslav Výboh, el exministro de Hacienda y actual gobernador del Banco Nacional Peter Kažimír, o el exfiscal especial Dušan Kováčik, quien ha sido condenado ilegalmente por abuso de poder y sobornos.

Incluso las estadísticas sobre criminalidad en 2021 muestran que la fiscalía ha procesado 252 personas acusadas de corrupción, lo que representa un numero récord.
Sin embargo, en Eslovaquia siguen siendo tomadas “decisiones controvertidas” e “insuficientemente comunicadas” sobre la cancelación de ciertos procedimientos y acusaciones. Otro factor negativo es la presencia frecuente de disputas entre la policía y la fiscalía.

Lo que el gobierno debe mejorar es la gestión de las licitaciones públicas más importantes, por importe de millones de euros, y la resolución de conflictos de interés. Una de las opciones para combatir la corrupción es fomentar cada vez más mecanismos de transparencia, por ejemplo instaurando la cultura de la rendición de cuentas por parte de los funcionarios publicos y la presentación de las declaraciones patrimoniales de gobernantes y funcionarios.

A pesar de la mejora, Eslovaquia todavía se ubica muy por detrás de la media de los países de la Unión Europea, cuya puntuación media es de 64/100. De los 27 Estados miembros, obtuvieron resultados peores solo Grecia (puesto 58), Croacia (63), Rumanía (66), Hungría (73) y Bulgaria (78).
Dentro del Grupo de Visegrado, Polonia se sitúa en el puesto 42, mientras que la República Checa ocupa el lugar 49.
En la primera posición del índice se confirmaron Dinamarca y Nueva Zelanda, seguidos de Finlandia. En el último lugar se encuentran Sudán del Sur, Somalia y Siria.

El Índice de la Percepción de la Corrupción se calcula a partir de los resultados de las encuestas llevadas a cabo por distintas instituciones independientes, como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, así como empresas de consultoría y think tanks.

El resultado actual de Eslovaquia se basa en la evaluación en 10 índices, que refleja principalmente la percepción de corrupción entre gerentes, inversores y expertos eslovacos y extranjeros. A diferencia de las encuestas de opinión del Eurobarómetro, el índice de Transparency International refleja más fielmente la evolución en el área de la llamada “alta corrupción”, que incluye el ejercicio indebido de funciones y el uso indebido de recursos públicos o las acciones anticorrupción del gobierno.

El Índice, que ha monitoreado la situación durante el segundo año de la pandemia de Covid-19, confirma el estancamiento mundial en la lucha contra la corrupción. La pandemia ha servido de pretexto a muchos gobiernos del mundo para fortalecer su poder y restringir el derecho a la información y otros derechos humanos. Incluso varios países que se encuentran en la parte superior del Indice experimentaron varios problemas de corrupción, como ocultamiento de propiedades y lavado de dinero a través de paraísos fiscales.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.