Eslovaquia se encuentra en una encrucijada. Ante el riesgo de un aumento de contagios, que podría llegar a dos o tres mil por día en las próximas semanas, el primer ministro Igor Matovič (OĽANO) aireó dos hipótesis tras la reunión del Gobierno del 21 de octubre. Pruebas antigénicas para toda la población o el cierre total.
El primer ministro recordó que la situación epidemiológica en Eslovaquia está evolucionando «a la manera checa». «Si no tiramos del freno de mano, estaremos donde está la República Checa, donde estaba la ciudad italiana de Bérgamo en primavera, y donde al final se decide a quién salvar y a quién no», dijo.
Se trata de una decisión difícil, que de todos modos dependerá de los epidemiólogos. Para hoy está prevista la reunión de la unidad central de crisis, que también deberá evaluar la efectividad real de las pruebas masivas en caso de que una parte de los eslovacos se niegue a someterse a los test. En este sentido, Matovič destacó que las pruebas serán el último «freno aplicado» antes del cierre total. Y hay que «frenar muy rápido», como también dijo el ministro de Sanidad Marek Krajčí (OĽANO).
¿Qué pasará en Eslovaquia si se decretará el cierre total?
El primer ministro habló de medidas drásticas, que durante al menos tres semanas conducirían a la suspensión de todas las actividades innecesarias y severas restricciones a la circulación de personas. Una decisión similar a la tomada en España y otros países la primavera pasada, dijo.
¿Matar la economía para no matar gente? Matovič ha advertido que el daño económico para el país podría ascender a unos dos mil millones de euros, pero ha declarado que está dispuesto a asumir toda la responsabilidad, porque la vida vale más que el dinero.
Nuevos detalles sobre las pruebas masivas
El ministro de Defensa, Jaroslav Naď, también dijo que la única alternativa a las pruebas planificadas a nivel nacional es el bloqueo total del país. Después de la reunión del Gobierno, proporcionó más detalles sobre las pruebas señalando que serán gratuitas para todos los residentes. Los niños menores de 10 años pueden hacerse la prueba, aunque no están obligados.
Además, el ministro presentó una alternativa al aislamiento domiciliario para aquellos que den positivo por covid-19 y quieran evitar el riesgo de infectar a sus familiares. A diferencia de lo que sucedió en la primavera pasada, la cuarentena podrá realizarse en hoteles debidamente equipados. El listado de hoteles será elaborado por el Ministerio de Transporte y Construcción.
Las empresas con más de 5.000 empleados podrán realizar pruebas de detección del virus a su personal directamente en el lugar de trabajo, con test de antígenos proporcionados por el Ministerio de Defensa. El requisito previo es que informen los resultados de las pruebas al Centro Nacional de Información de Salud (NCZI).
Las empresas interesadas podrán registrarse mediante el formulario correspondiente, que pronto estará disponible en la web del Ministerio. Las clínicas y los laboratorios también podrán realizar las pruebas, siempre con la obligación de entregar los resultados al NCZI.
El ministro Naď también declaró que junto con la operación «Responsabilidad compartida», también se planean pruebas de covid en los 60 cruces fronterizos para todos los que lleguen a Eslovaquia. Se realizarán el lunes siguiente a la primera ronda de pruebas a la población. Para los transportistas y las personas que a menudo cruzan las fronteras, será suficiente hacer la prueba cada 15 días.
Se permitirá la entrada a Eslovaquia previa presentación del resultado negativo de una prueba ya realizada en otro lugar.
Sin embargo, queda mucho por aclarar sobre las modalidades de implementación de las pruebas en las fronteras, desde la posibilidad real de realizar pruebas a todos los viajeros hasta el sistema para evitar largas colas de vehículos, hasta el procedimiento que se adoptará para los que den positivo al ingresar al país. Para ello, las autoridades piden limitar al máximo los viajes al exterior.
Pellegrini: Matovič actúa como «un sultán con poder ilimitado»
«Obedece o serás castigado». Las pruebas masivas para la detección del coronavirus no son voluntarias si las personas que no se someten a los test tendrán que sufrir sanciones, argumenta el ex primer ministro y líder de Hlas-SD Peter Pellegrini.
En su opinión, Matovič ha gestionado la pandemia de forma autoritaria, olvidando «que vivimos en democracia». Ha transformado la operación «Responsabilidad Compartida», que debería identificar a las personas infectadas, en una especie de referéndum sobre la propia persona. Es cierto que cuanto mayor es la participación de la población, mayores son las posibilidades de identificar a los infectados, dijo Pellegrini, pero apuntar a una alta participación significa darle a la operación un carácter político, una suerte de plebiscito popular sobre el mandato del primer ministro.
Pellegrini también expresó sus reservas sobre la implementación de la pruebas masivas: «Amenazar a la gente con un bloqueo es un intento de asustarla», dijo, agregando que la hipótesis del cierre total podría ser el resultado de la incapacidad del Gobierno para dar respuestas satisfactorias a las preguntas planteadas por las regiones. De hecho, se plantean objeciones sobre la viabilidad real de las pruebas masivas, que requieren un número muy elevado de operadores sanitarios y otro personal.
¿Matovič amenaza con cuarentena obligatoria si la gente no realizará la prueba? Pellegrini responde en las redes sociales: “Si las personas pueden elegir entre las pruebas y la cuarentena voluntaria, definitivamente recomendaría a mis padres que se quedaran en casa. Como hijo, tendría miedo de que se hicieran pruebas masivas [en los puntos de muestreo] donde pueden infectarse».
Según algunos abogados constitucionalistas, la obligación de aislamiento domiciliario durante 10 días para quienes no se sometan a pruebas masivas podría considerarse inconstitucional debido a la interferencia del Gobierno en las libertades personales.
_____________
Foto: Tumisu CC0
FB/mzsr.sk, vlada.gov.sk
Deja un comentario