El Ministerio de Inversiones, Desarrollo Regional e Informatización ha anunciado una nueva convocatoria para apoyar la implementación de espacios verdes públicos en ciudades y áreas urbanas.
«Menos ruido, mejor aire y un medio ambiente más saludable» es el objetivo que el Ministerio pretende conseguir gracias a proyectos verdes, a los que el Programa Operativo Regional Integrado (IROP) adjudicará 17 millones de euros.
«Restaurar un medio ambiente saludable es también un elemento clave para mejorar la calidad de vida en nuestras regiones», dijo la ministra Veronika Remišová al presentar la iniciativa.
Los fondos se destinarán no solo a la plantación de árboles, la creación de elementos paisajísticos naturales y la restauración de parques, sino también a la adopción de medidas que ayuden a mitigar los impactos del cambio climático, como la construcción de elementos urbanos (parques, techos verdes y muros vegetales), la conservación y aprovechamiento del agua de lluvia o la restauración de espacios verdes en conjuntos residenciales. También se prestará especial atención a las medidas de atenuación del ruido y al apoyo a la biodiversidad, con la construcción de corredores verdes a lo largo de carriles bici.
Los proyectos pueden ser presentados por municipios y ciudades, regiones, organizaciones de la administración estatal, universidades, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de propietarios de apartamentos y locales no residenciales, así como la Sociedad Nacional de Autopistas y la Administración de Carreteras de Eslovaquia (SSC).
El principal objetivo del Programa Operativo IROP es contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la prestación de servicios públicos en todo el país. Esto se considera como el primer paso hacia un desarrollo regional equilibrado y sostenible, así como para la cohesión económica, territorial y social de todas las regiones de Eslovaquia.
Hay cinco prioridades principales en el programa:
1. Transporte seguro y ecológico;
2. Acceso más fácil a servicios públicos eficientes;
3. Apoyo al potencial creativo;
4. Mejora de la calidad de vida con especial atención a las cuestiones ambientales;
5. Desarrollo de comunidades locales.
Los fondos están destinados en particular a fomentar el empleo y la integración social, mejorar las infraestructuras de redes de transporte y energía, así como los servicios sociales y sanitarios, reformar el sector de la educación y la formación profesional, desarrollar una economía baja en carbono, garantizar la protección ambiental necesaria y el uso eficiente de los recursos.
La ministra Remišová explicó que el Ministerio, en octubre de 2020, tomó más de 40 medidas para simplificar la gestión del programa IROP, que en el pasado no se utilizó de manera racional, con la pérdida de decenas de millones de euros para el país.
Los cambios introducidos ya han permitido utilizar 104 millones de euros este año, que es la mitad de la cantidad que Eslovaquia tendrá que utilizar en 2021 en el marco de ese programa, dijo Remišová.
______________
Foto: avi_acl CC0
mpsr.sk
Deja un comentario