El sector de la llamada “economía del conocimiento” (knowledge economy) en Eslovaquia ocupa una posición relevante dentro de la región de Visegrado, segun los últimos datos recopilados por la Oficina de estadística referidos al año 2017.
El porcentaje de ocupados en el campo de la alta y media tecnología en las industrias y los servicios asciende al 45,6% y resulta mayor en comparación con la de los demás países del V4. Eslovaquia está seguida por Hungría (44,9%), República Ceca (44,7%) y Polonia (37,2%). Los datos demuestran que el país ha dado grandes pasos en los últimos 10 años en los segmentos de alto valor agregado, alcanzando los niveles de la UE con un aumento del 5,8% en el número de profesionales.
En el informe “Selected Agenda 2030 Indicators of Sustainable Development” publicado el pasado 5 de abril por la Oficina de estadística eslovaca, Eslovaquia ocupa una significativa posición también en varios de los 40 indicadores utilizados en el estudio sobre educación, salud, transporte, energía y tendencias tecnológicas en el grupo V4. Por ejemplo, en el sector de la educación el porcentaje de mujeres de entre 30 y 34 años que poseen un título universitario es el segundo en la región (42,4%), muy cerca de la media europea.
Sin embargo, hay sectores en los que Eslovaquia aparece rezagada con respecto a otros países, por ejemplo en el número de ocupados en actividades de investigación y desarrollo y el porcentaje de hombres graduados de entre 30 y 34 años, que sólo alcanza el 26,7% y resulta muy por debajo de la media de la UE. Cabe destacar que sólo el 87,6% de los hombres y el 75,6% de las mujeres encuentran trabajo después de graduarse.
Además, en Eslovaquia el porcentaje de niños que asisten a la escuela primaria se sitúa en el 76,5%, y esto es el nivel más bajo en la región, casi 19 puntos procentuales por debajo de la media de la UE.
En el sector de investigación y desarrollo, en 2017 Eslovaquia registró el nivel más bajo en el gasto público y la tasa de empleo en el grupo de Visegrado: respectivamente el 0,88% del PIB (frente a una media del 2,07% en la UE) y el 0,7% (frente al 1,27% en la UE).
_________
Foto: Pixabay XX0
Deja un comentario