Por primera vez en 25 años el Gobierno de Eslovaquia llamó a su embajador en Moscú a consultas en respuesta al caso del envenenamiento del exespía rusa Serguéi Skripal y su hija Yulia.
Asi lo informó el Ministro de Asuntos Exteriores, Miroslav Lajčák, quien actualmente se desempeña también como Presidente de la Asamblea General de la ONU.
«Expresamos nuestra total solidaridad con el Reino Unido, a quien vemos como nuestro aliado estratégico y socio», dijo Lajčák. El ministro agregó que Eslovaquia también ha condenado el ataque con el uso de un agente químico como una violación “inaceptable” de los tratados internacionales, pidiendo a Moscú “que coopere plenamente y refute las sospechas de que está detrás del ataque ».
Las reacciones de la Federación de Rusia en los próximos días y los resultados de las investigaciones (incluso con la ayuda de especialistas de la OPAQ, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas), «influirán en otros pasos” y eventuales medidas adicionales, señaló Lajčák.
Eslovaquia es el único pais del Grupo Visegrad que no ha expulsado a los diplomáticos rusos tras el ataque quimico de Salisbury en solidaridad con el Reino Unido, una postura que ha sido criticada por el Jefe de Estado Andrej Kiska.
El presidente se reunió con el Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lukáš Parízek, y le pidió que explicara por qué Eslovaquia no adoptó las mismas medidas que los paises de la UE y el Grupo Visegrad en relación con la demanda del Reino Unido por expulsar a los diplomáticos rusos.
El presidente, basándose en información recibida del servicio de inteligencia, no considera suficiente los pasos tomados por el ministerio hasta ahora.
Tras la reunión con Parízek, el presidente Kiska habló con el primer ministro Peter Pellegrini sobre la necesidad de “expresar solidaridad con uno de nuestros socios importantes” y adoptar una postura clara y de principio con respecto a los diplomáticos rusos. El Primer Ministro informó al jefe del Estado que la situación debería ser discutida por el Consejo de Seguridad eslovaco.
El ex primer ministro y presidente del partido Smer, Robert Fico, defendió la decisión de no expulsar a diplomáticos rusos después de la reunión del Consejo de la Coalición el 27 de marzo. Fico expresó la voluntad de “tener buenas relaciones económicas» con Rusia, calificando como descarada la demanda de expulsión del premier británico Theresa May.
El presidente del Parlamento y presidente del Partido Nacional Eslovaco (SNS), Andrej Danko, agregó que Eslovaquia “necesita a Rusia».
El pais decidirá adoptar medidas adicionales solo después de la investigación y la evidencia de que Rusia estuvo involucrada en el envenenamiento, dijo Parízek tras su encuentro con Kiska. «Solicité a la Federación Rusa que coopere para aclarar este incidente y cooperar con la investigación, proporcionando la información más relevante posible para investigar este caso», agrego Parízek.
Mientras tanto, el embajador británico en Eslovaquia, Andy Garth, expresó la esperanza de que Eslovaquia se una a la mayoría europea en la expulsión de diplomáticos rusos, puesto que el ataque a Skripal es un incidente que podría empeorar la situación de seguridad en Europa.
El embajador británico hizo hincapié en la declaración conjunta redactada el pasado mes de octubre sobre las prioridades de Eslovaquia en la UE y la OTAN, en la que los tres más altos representantes de las instituciones (Kiska, Danko y Fico) reconocían que la seguridad de Eslovaquia y el fortalecimiento de la estabilidad del espacio euroatlántico son temas cruciales.
Según declaraciones del jefe del Instituto Eslovaco de Política de Seguridad, Jaroslav Naď, al periódico “The Slovak Spectator”, un tercio de los diplomáticos rusos son, de hecho, agentes encubiertos del sistema de Inteligencia. Hay al menos 10 espías rusos en Eslovaquia que se centran principalmente en cuestiones políticas y económicas, con el objetivo de adquirir información sobre medidas gubernamentales, alterar la organización estatal, el equilibrio en la UE y la OTAN y luego fortalecer los lazos con Rusia. Por eso, las razones para expulsar presentadas por el Gobierno británico parecen muy fuertes.
La lista de los países que expulsaron a los diplomáticos rusos se puede consultar aquí.
________
Foto: Pixabay CC0
UN Geneva CC BY-NC-ND 2.0
prezident.sk
Kremlin.ru CC BY 4.0
Andy Garth Twitter UK in Slovakia
Deja un comentario