Eslovaquia necesita implementar la alimentación saludable como política pública

En la nueva edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria, Eslovaquia se ubica en la penúltima posición dentro de la Unión Europea.
El estudio ha sido elaborado por la Unidad de Estudios de Inteligencia Económica perteneciente al Grupo Economist, editor del periódico británico “The Economist”.
Los expertos han evaluado 113 países en todo el mundo utilizando cuatro categorías de indicadores: accesibilidad, disponibilidad, calidad e inocuidad de los alimentos. Los cambios en los precios de los alimentos y los servicios financieros ofrecidos a los agricultores constituyen otros factores determinantes en la evaluación.
El objetivo general del Índice es evaluar qué países son más y menos vulnerables a la inseguridad alimentaria e identificar los mayores problemas en la producción y la disponibilidad de alimentos.

En la nueva edición del Índice Global de Seguridad Alimentaria, las primeras tres posiciones están ocupadas por Finlandia, Irlanda y los Países Bajos.

Eslovaquia muestra su fortaleza en los programas de redes de seguridad alimentaria, el porcentaje de la población que se encuentra por debajo del umbral de pobreza mundial y el acceso de los agricultores a los mercados y servicios financieros.

Por otro lado, el estudio ha identificado algunas debilidades, como por ejemplo la falta de implementación de políticas de alimentación saludable, pues el país no dedica atención suficiente a la promoción de una alimentación saludable o de conductas que favorezcan una vida sana. Además, no ha implementado programas para el monitoreo de las patologías relacionadas con una alimentación no saludable.

El Índice destaca la necesidad de adoptar en Eslovaquia medidas adecuadas para favorecer la «transformación verde», en el marco de la estrategia a largo plazo de la UE denominada “De la granja a la mesa”.  El objetivo principal de esta estrategia, que representa el punto clave del Pacto Verde Europeo (Green Deal) es crear sistemas alimentarios que sean justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.

_______________

Foto: silviarita CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.