Eslovaquia no tiene pruebas confiables para detectar el coronavirus: Matovič pretende despedir a Kičura

Mientras que los casos de infección por coronavirus continúan aumentando en Eslovaquia (186 según el último comunicado del Ministerio de Salud), el nuevo gobierno encabezado por el primer ministro Igor Matovič (OĽaNO) comienza su actividad con el despido de Kajetán Kičura, presidente de la Administración de las Reservas Materiales Estatales (SSHR).
Después de una inspección realizada el domingo 22 de marzo en la sede de SSHR, Matovič declaró en una conferencia de prensa que Kičura no goza de la confianza del gobierno ya que actuó de manera antieconómica, poniendo en peligro el interés público y la salud de las personas.
SSHR depende del Ministerio de Economía y es por eso que será el Ministro Richard Sulík (SaS) el que presentará la propuesta de despedir a Kičura en la sesión del gobierno de hoy, lunes 23 de marzo.
Durante la inspección, se descubrió que Eslovaquia tiene solo 13.000 pruebas confiables para el diagnóstico de la enfermedad del coronavirus. Según Kičura, la Administración de las Reservas Materiales Estatales ha ordenado la compra de cuatro millones de pruebas rápidas, pero los resultados de la inspección muestran que el número es muy diferente: alrededor de 200.000. ¿Hubo error en el conteo? Kičura no ha sido capaz de explicarlo.
También se debe enfatizar que las pruebas rápidas no sirven para el diagnóstico temprano del COVID-19, ya que no revelan la presencia del virus en la fase de incubación. Los anticuerpos, de hecho, se producen cuando el sistema inmunitario ya ha respondido a la infección. Por esta razón, las pruebas rápidas se consideran poco confiables.
«La Administración de las Reservas Materiales Estatales ha ordenado la compra de pruebas que no necesitamos», dijo Matovič, quien también criticó el precio demasiado alto: 30 euros cada una (2 euros en China), para un total de 6 millones de euros.

_________
Foto: Igor Matovič (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.