Eslovaquia participa en la creación de la infraestructura digital europea

Blockchain es una de las palabras clave del futuro. Hace más de 10 años, cuando apareció por primera vez, era solo una forma de hacer funcionar la economía bitcoin gracias a una base de datos descentralizada donde se registraban las transacciones entre usuarios, sin controles por parte de bancos o la autoridad central.
En la actualidad, la tecnología blockchain ofrece múltiples posibilidades de uso, como simplificar los sistemas de información y los procesos administrativos, monitorear el cumplimiento de la legislación, permitir que los ciudadanos utilicen los servicios electrónicos transfronterizos de otros países.

La tecnología de blockchain permite almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar. Se trata de un modelo descentralizado: al no haber un nodo central, los datos están distribuidos en todos los nodos de la red y todos participan por igual, almacenando y validando la información. Por eso, el blockchain es una herramienta muy potente para comunicarnos y almacenar de forma confiable la “nuestra” información, ya que no depende de una compañía que proporcione ese servicio.

El Ministerio de Inversión, Desarrollo Regional e Informatización (MIRRI) es el gerente nacional en este sector y representa a Eslovaquia en grupos de trabajo centrados en el uso de la tecnología blockchain en la Unión Europea. Los expertos del ministerio, en colaboración con la asociación cívica Blockchain Slovakia, están probando y gestionando una cadena de bloques europea (EBSI) que en el futuro proporcionará servicios transfronterizos para los ciudadanos de la UE.
En el marco de esta experimentación, se están desarrollando actualmente proyectos como el registro europeo de estudiantes en línea, la prestación de servicios notariales y la construcción de las identidades digitales de los ciudadanos.
Gracias a esta cooperación entre el Estado y las organizaciones privadas, Eslovaquia participa activamente con sus propias propuestas en la creación de la futura infraestructura digital europea.

__________

Foto: TheDigitalArtist CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.