Eslovaquia está lista para participar en la reconstrucción de Ucrania, dijo la Secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, Ingrid Brocková (en la foto de abajo), durante la mesa redonda organizada por el primer ministro Eduard Heger.
A la reunión asistieron representantes de los órganos de la administración estatal central, asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de discutir la preparación de un proyecto para la participación de Eslovaquia en la reconstrucción de Ucrania después de la guerra.
Brocková destacó que “cada crisis es también una oportunidad” y que “la coordinación efectiva de los sectores público, privado y no gubernamental será un aspecto clave para obtener resultados de calidad”.
Además de un fuerte apoyo político y la ayuda humanitaria inmediata, Ucrania también necesita una ayuda real para restaurar la infraestructura y comenzar el proceso de reforma necesario para la adhesión a la UE, agregó la secretaria de Estado. En este sentido, Eslovaquia está dispuesta a desempeñar un papel importante, ya que la prosperidad económica de Ucrania puede impulsar el desarrollo económico también en nuestro país.
La promoción y consolidación de la democracia son fundamentales para la reconstrucción de Ucrania
La mesa redonda sigue a la Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania (Ukraine Recovery Conference, URC 2022), que se celebró en Lugano los días 4 y 5 de julio, con la participación del primer ministro de Ucrania Denys Shmyhal, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, así como representantes de 36 países y 13 organizaciones internacionales. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistió al debate de forma virtual.
Las cifras dan testimonio de la enorme destrucción del territorio ucraniano: al menos 45 millones de metros cuadrados de viviendas, 256 empresas, 656 instituciones médicas y 1.177 instituciones educativas han sido dañadas, completamente destruidas o incautadas por el ejército ruso; la economía del país sufrió pérdidas de hasta 600 mil millones de euros.
Al final de la conferencia, Suiza y Ucrania presentaron la «Declaración de Lugano», elaborada con el apoyo de socios internacionales. El documento contiene los Principios para el Proceso de Reconstrucción de Ucrania como valores rectores comunes para el futuro, a los que también se ha adherido Eslovaquia.
La Declaración establece que la propia Ucrania liderará el proceso de reconstrucción de la infraestructura, la economía, el medio ambiente y la sociedad, junto con el lanzamiento de una reforma integral de la justicia y la lucha eficaz contra la corrupción. El Parlamento de Ucrania (Verkhovna Rada) tendrá como prioridades el proceso legislativo y el control presupuestario, y se convertirá en el verdadero motor de la democratización.
Tal y como señaló la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Heidi Hautala, la democracia en Ucrania todavía presenta puntos de debilidad. Desde la independencia a principios de la década de 1990, el país ha estado plagado de oligarcas que han trastocado su sistema político, con numerosos conflictos de intereses y el uso ilegítimo de bienes y servicios públicos. Al solicitar la adhesión a la UE, Ucrania tendrá que abordar estos problemas con más seriedad.
La reconstrucción material es sólo el eslabón de una larga cadena, el pilar sobre el que debe descansar un sistema democrático estable. La consolidación del estado de derecho y la lucha contra la corrupción serán cruciales para fortalecer la resiliencia de Ucrania.
____________________
Foto: Zuzana Čaputová (Fb)
mzv.sk
Deja un comentario