Eslovaquia pierde dos posiciones en el Índice de Libertad de Prensa

Eslovaquia pierde dos posiciones y se ubica en el puesto 35 en la nueva edición del Índice de Libertad de Prensa, publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), la organización internacional con sede en París que defende en todo el mundo la libertad de prensa y la independencia de los periodistas perseguidos por su actividad profesional.

El secretario general de RSF, Christophe Deloire, destaca que «el periodismo es la mejor vacuna contra la desinformación», pero «lamentablemente, su producción y distribución se ven bloqueadas con demasiada frecuencia por factores políticos, económicos, tecnológicos y, en ocasiones, incluso culturales».
En particular, 2020 fue un “año negro” para la libertad de prensa en el 73% de los 180 países evaluados. La emergencia pandémica, de hecho, ha dado lugar a muchas situaciones de abuso de poder por parte de gobiernos e instituciones, que han impedido a los periodistas el acceso a las fuentes de información.
En cuanto a Eslovaquia, la organización internacional destacó la persistencia de luces y sombras en el sistema de información y en el sector de la justicia.
En 2020, los asesinos del periodista de investigación Ján Kuciak y su prometida fueron condenados, pero el empresario Marian Kočner, acusado de ser el instigador del asesinato, fue absuelto.

La ola de indignación que se extendió por Eslovaquia tras el brutal asesinato llevó a la victoria electoral del partido anticorrupción OĽaNO y al nombramiento de su líder Igor Matovič como primer ministro. Pero las relaciones entre el jefe de gobierno y la prensa se deterioraron rápidamente y se produjeron ataques a periodistas muy similares a los que hicieron famoso al ex primer ministro Robert Fico.

Matovič ha atacado repetidamente a los periodistas que lo acusaron de plagio en su tesis de grado y lo criticaron por la mala gestión de la pandemia, hablando de «una lluvia de odio».
En el aniversario de la muerte de Kuciak, el ex primer ministro publicó un largo post en Facebook en el que recordaba que la libertad de prensa es fundamental en un país democrático, pero también destacó que la libertad sin responsabilidad y honestidad intelectual conduce a la anarquía. No es suficiente saber utilizar el teclado para convertirse en Ján Kuciak, escribió Matovič, quien quiso recordar su proyecto de crear un Fondo destinado a apoyar el periodismo de investigación de calidad, con una dotación anual de 10 millones de euros del presupuesto estatal para la educación.

Según Reporteros sin Fronteras, la situación de emergencia ha provocado que el Gobierno posponga las reformas legislativas sobre el tema de la protección de los periodistas y sus fuentes, así como la mejora de la independencia editorial y financiera de la emisora pública de radio y televisión RTVS. Reporteros Sin Fronteras, sin embargo, reconoce los pasos que el gobierno ha tomado «en la dirección correcta» en la selección de los miembros del Consejo de Radiodifusión y Retransmisión a través de audiencias públicas. Finalmente, RSF advierte que en Eslovaquia la independencia de los medios de comunicación privados está amenazada por la influencia ejercida por los oligarcas que los poseen.

_______________

Foto: geralt CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.