Eslovaquia pierde posiciones en el Índice de flexibilidad laboral

Eslovaquia ocupa el lugar 32 en la lista de los 41 países de la UE y la OCDE evaluados en el Índice de flexibilidad laboral, elaborado por el Instituto de Análisis Económico y Social (INESS). En comparación con el año anterior el país ha perdido seis posiciones.
Para la compilación del Índice se utilizan los datos del Banco Mundial y la comparación de la legislación laboral de diferentes países en el ámbito de la creación, duración y cancelación de empleos.
Según los analistas de INESS, entre las razones principales del descenso de Eslovaquia en el ranking hay los cambios en el Código Laboral aprobados en 2018, ya que las modificaciones introducidas en el sistema de pago por el trabajo nocturno y los fines de semana limitarían la capacidad de los empleadores para responder de manera flexible a las demandas del mercado.
Estudios económicos muestran que una mayor flexibilidad en el reclutamiento y despido de trabajadores en el mercado laboral motiva a los empleadores a crear nuevos empleos, aumenta la productividad, permite disfrutar de mayores oportunidades comerciales y aprovechar al máximo la fuerza laboral disponible, así como permite hacer frente a los ciclos económicos y los cambios graduales en la estructura de la economía.
La regulación del mercado laboral eslovaco resulta ser más estricta que en los países vecinos, como Polonia, Austria, Hungría y Republica Checa. Precisamente los países que establecen menos parámetros en los contratos de trabajo tienen un mercado laboral más flexible y se han ubicado mejor en el ranking.
El Índice de flexibilidad laboral está liderado por Dinamarca, Estados Unidos y Japón. En Dinamarca, la ley no establece ni el salario mínimo ni la duración del contrato laboral a plazo fijo y no impone la obligación de pagar la indemnización por despido. Dichos parámetros forman parte de la negociación colectiva entre el empleado y el empleador.
Por lo contrario en Francia, que ocupa el puesto más bajo en el Índice, existen numerosos parámetros en los contratos de trabajo y limitaciones para los empleadores. Por ejemplo, no es posible la contratación de empleados a plazo fijo para cubrir puestos de trabajo estables.

___________

Foto: dimitrisvetsikas1969
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.