El Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Ivan Korčok, participó en la 20ª edición del Doha Forum 2022 que se celebró en Catar el pasado fin de semana. Esta plataforma global reunió a jefes de Estado y de gobierno, políticos, parlamentarios, analistas y representantes de los medios de comunicación. Las discusiones se centraron en los desafíos a los que se enfrenta el mundo y la promoción del intercambio de ideas orientadas a crear relaciones internacionales y alianzas geopolíticas. Entre los temas, destacan el sistema financiero y el desarrollo económico, la defensa, la ciberseguridad, la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad.
Durante el Forum, el ministro Korčok sostuvo conversaciones con sus homólogos de Catar, Omán y Jordania, así como con el Ministro de Comercio e Industria de Catar, con los que habló sobre la posibilidad de suministro de gas licuado procedente de los países del Golfo Pérsico.
Habrá otras negociaciones, dijo Korčok, ya que Eslovaquia quiere eliminar gradualmente la actual dependencia del gas ruso. «Vemos a Catar como un importante productor de gas natural licuado y apoyamos su suministro a los mercados europeos. Eslovaquia representa un potencial significativo debido a su posición como actor regional líder en los campos de la energía, las finanzas y el transporte internacional», subrayó Korčok.
El ministro dijo que la comunidad internacional está enfrentando desafíos – como son los intentos de volver a trazar las fronteras internacionales con la fuerza militar, o de reclamar esferas de influencia imaginarias a expensas de la libertad y la soberanía de otros Estados -, que aparecerán en los libros de texto sobre la historia del siglo XXI.
Sin embargo, “no debemos sucumbir al sentimiento de pérdida de control e impotencia ante los acontecimientos internacionales”. Por el contrario, es necesario fortalecer y consolidar un orden mundial basado en las normas y el derecho internacional.
¿Tiene Catar capacidad para sustituir el suministro de gas ruso a Europa?
Después de la invasión de Ucrania los países europeos, que importan grandes cantidades de gas de Rusia, confían cada vez más en el gas natural licuado como alternativa. Alemania, que depende en gran medida de Rusia, ya firmó un acuerdo con Catar para diversificar el suministro energético, comprometiéndose a construir terminales para recibir gas natural licuado.
Catar es el primer productor de GNL del mundo. Tiene más del 12% de las reservas de GNL y sigue aumentando sus extracciones. El yacimiento del Campo Norte es la tercera reserva mundial y podríar incrementar su producción en un 64% en los próximos seis años. Sin embargo, el 75% de su producción se destina actualmente a Japón y Corea del Sur, y sólo el 5% del combustible llega a Europa.
Con la inversión y la infraestructura actual, observan los expertos, Catar no tiene la capacidad para sustituir rapidamente el gas ruso, que representa el 35-40% del suministro a Europa. Además, las terminales de GNL de Europa tienen una capacidad disponible limitada para absorber el suministro extra de otros grandes productores.
Por eso, se necesita una inversión muy importante en infraestructura, con contratos a largo plazo para poder garantizar el suministro a los países europeos.
__________________
Foto: LeafWriter CC0
mzv.sk
Deja un comentario