Eslovaquia está preparando el plan estratégico de vacunación masiva contra el Covid-19, que comenzará tras la aprobación de la vacuna por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). El objetivo es vacunar al 65 por ciento de la población.
Las vacunas se podrán utilizar «solo si cumplen todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia establecidos en la legislación farmacéutica de la UE». La evaluación científica realizada por expertos imparciales, es decir, sin ningún interés económico o de otro tipo en la materia, deberá demostrar que los beneficios generales de la vacuna superan con creces los efectos secundarios o los riesgos potenciales.
EMA está evaluando las solicitudes de registro sanitario de las vacunas desarrolladas por la compañía farmacéutica Pfizer-Biontech y Moderna Biotech Spain, S.L., una subsidiaria de Moderna, Inc.
Si las vacunas examinadas cumplen los requisitos para su registro, las autorizaciones de comercialización podrían emitirse en poco tiempo: antes del 29 de diciembre de 2020 para la vacuna desarrollada por Pfizer-Biontech y antes del 12 de enero de 2021 para la producida por Moderna Biotech Spain, S.L.
En ambos casos, se trata de vacunas de ARN cuyo objetivo es prevenir la infección, entrenando a las células humanas para que sean capaces de reconocer al organismo infeccioso y producir una proteína viral que induce una respuesta inmunitaria frente al agente infeccioso concreto. De esta manera, el organismo puede generar una memoria inmunitaria que lo proteja en el futuro.
Una vez aprobada la vacuna, se puede iniciar la vacunación masiva en Eslovaquia y otros países de la Unión Europea. Cabe destacar que el Reino Unido ya ha comenzado la primera fase de vacunación contra el Covid-19 en 400.000 personas.
El ministro de Salud eslovaco, Marek Krajčí, destacó que la vacunación será voluntaria y se llevará a cabo en cuatro fases.
Las primeras categorías en vacunarse serán las que trabajan en estrecho contacto con las personas infectadas por el virus – personal de salud -, pero también militares, policías, bomberos y quienes brinden servicios estratégicos para el país, como el abastecimiento de energía.
El ministro agregó que el tercer grupo estará formado por quienes trabajan en los hogares de ancianos y en el sector de servicios sociales. Le seguirán las personas mayores de 65 años y los huéspedes de las residencias de ancianos que se consideran como el grupo de mayor riesgo, así como los pacientes con enfermedades crónicas y, posteriormente, el resto de la población mayor de 16 años.
Los expertos estiman que la vacunación de la población en general podría comenzar a finales del primer trimestre del próximo año.
La primera de las vacunas que podría aprobarse y distribuirse en Eslovaquia es la producida por el consorcio BioNTech-Pfizer, que se administrará en dos dosis con 21 días de diferencia. Se espera que se entregue un suministro de vacunas de otro consorcio a principios de 2021.
El Ministerio de Salud ha anunciado que se instalarán 25 centros en el país para la conservación de este tipo de vacuna, que exige el cumplimiento de condiciones muy estrictas. Por eso, el presidente de la Cámara de Farmacia Eslovaca, Ondrej Sukeľ, está a punto de firmar un acuerdo con las compañías de distribución.
El Ministerio de Salud está considerando involucrar a las farmacias en el proceso de vacunación, lo que sin embargo requiere tiempo para asegurar las condiciones necesarias.
La encuesta «Desinformación en la atención médica eslovaca desde el punto de vista de los médicos», realizada el pasado mes de septiembre, revela que el 72% de los médicos entrevistados están listos para someterse a la vacuna contra el Covid-19. El 60% aceptaría la vacunación obligatoria; el 22% está de acuerdo con la vacunación universal obligatoria y el 38% con la vacunación obligatoria de los grupos de riesgo para lograr la inmunidad colectiva.
La encuesta también reveló que la desinformación sobre cuestiones de salud está muy extendida y constituye un problema grave que puede amenazar la salud de los pacientes y el tratamiento de sus enfermedades, según explicó Jakub Goda del departamento del Ministerio encargado de la lucha contra la desinformación.
_____________
Foto: Ministerstvo zdravotníctva (Fb)
Artem Podrez CC0
Deja un comentario