Eslovaquia prepara un plan para acoger refugiados ucranianos

Tras el estallido de la guerra en Ucrania, el Ministerio del Interior anunció que todos los pasos fronterizos están actualmente operativos, a excepción del paso fronterizo ferroviario Čierna nad Tisou – Čop, donde se ha interrumpido el tráfico de pasajeros.

Eslovaquia garantizará la entrada al país a todos los refugiados de Ucrania, «después de una evaluación individual», incluidas las personas «sin un documento de viaje válido».
En la actualidad, no hay presión en la frontera oriental, dijo el ministro del Interior, Roman Mikulec. La policía de fronteras desplegará personal y medios técnicos para intentar eliminar la formación de largas columnas en la frontera.

En caso de afluencia diaria de unos 500 refugiados de Ucrania, las autoridades eslovacas están preparadas para establecer centros en la frontera con capacidad para albergar hasta 3.800 personas.
De aumentar el número de refugiados, sería necesario involucrar otros tipos de alojamiento en el este de Eslovaquia, para alcanzar una capacidad de alrededor de 30.000 personas.

El Ministerio del Interior ha elaborado un plan para hacer frente a la oleada de refugiados de Ucrania y al mismo tiempo está reforzando la protección de los objetivos estratégicos, en colaboración con el ejército y las fuerzas policiales, según ha declarado el secretario de Estado del Ministerio, Marian Majer. Para la protección de la frontera este de Eslovaquia, se desplegarán por el momento 500 soldados.

Los países europeos se preparan ante la llegada de refugiados

Europa debe prepararse para una terrible onda expansiva, con millones de personas huyendo de Ucrania. Eslovaquia no es el único país europeo que está preparando un plan estratégico para albergar a un número muy elevado de personas, que necesitarán de todo porque lo habrán perdido todo.
Polonia también se prepara para acoger hasta un millón de personas, que se sumarían a los dos millones que entraron en el país tras el estallido de la crisis ruso-ucraniana en 2014. Así lo declaró el viceministro del Interior, Maciej Wasik, quien explicó que el plan prevé el uso de varias instalaciones de alojamiento, como hoteles, dormitorios, instalaciones deportivas y gimnasios. Los alcaldes de los distintos municipios están evaluando qué edificios se pueden utilizar como centros de acogida.

Según muchos observadores, Polonia no estaría en absoluto en condiciones de acoger un número tan elevado de refugiados, dado que no dispone de más de 2.000 plazas, distribuidas en 10 centros gestionados por la Oficina de Extranjería. A estos se suman otros 2.300 puestos de la Guardia Fronteriza, pero actualmente solo 800 de ellos están disponibles. Es más realista decir que Polonia también necesitará ayuda.

Rumanía espera un flujo de cientos de miles de personas. El ministro del Interior, Lucian Bode, dijo que el Gobierno está listo para establecer campos de refugiados en un tiempo relativamente corto, con todo el equipo necesario.

Incluso los países bálticos – Lituania, Estonia y Letonia – han confirmado su voluntad de acoger a los refugiados mediante la creación de campos de refugiados y la preparación de otras soluciones logísticas.

________________________

Foto: Ministerstvo vnútra SR (Fb)
Robfoto CC0
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.