Eslovaquia será el primer país de la Unión Europea en el que se aplicará el medicamento cubano Heberprot-P. Se trata del único fármaco en el mundo capaz de potenciar la cicatrización de la úlcera del pie diabético y reducir en más del 80 por ciento el riesgo de amputación.
En el mundo existen 382 millones de personas que padecen esa enfermedad. En Eslovaquia, según el Centro Nacional de Informaciones Médicas, los pacientes son más de ocho mil.
La úlcera del pie diabético es una llaga o herida abierta que se produce en la planta del pie en aproximadamente el 15 por ciento de los pacientes afectados por diabetes. La infección u otra complicación relacionada con la úlcera es la principal causa de amputaciones de extremidades inferiores en varios Países. La complicación es temida, ya que la mitad de los enfermos que sufren mutilación por esa causa, no superan los cinco años de vida después de la operación.
La semana pasada llegó a Eslovaquia un grupo de médicos cubanos para asesorar a los doctores en la aplicación del medicamento Heberprot-P. La delegación fue recibida por la Secretaria de Estado del Ministerio de Salud de la República Eslovaca, Andrea Kalavská. En la reunión participó la Embajadora de Cuba, Yamila Sonia Pita Montes.
El Ministerio de Salud eslovaco preparó los materiales informativos necesarios sobre las posibilidades de aplicar el tratamiento.
“Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes eslovacos un tratamiento moderno y especial, que les puede ayudar en la cura de la enfermedad mejorando su calidad de vida. El propósito es que el mayor número posible de pacientes que cumplan los requisitos indicativos reciban el tratamiento”, declaró el Director del Ministerio de la Salud, doctor Boris Bánovský.
Debido al interés creciente en el uso de factores de crecimiento para el tratamiento de la úlcera del pie diabético, desde el principio de los años 90 se desarrolló en Cuba el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. El Centro puso en marcha un programa de investigación relacionado con los efectos biológicos de la administración parenteral y repetida del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (FCEhrec).
La experiencia pre-clínica acumulada sobre los efectos farmacológicos del FCEhrec en términos de reparación y cito-protección, la madurez tecnológica alcanzada en su producción como proteína recombinante, la obtención de una adecuada formulación inyectable permitieron el surgimiento del producto Heberprot-P.
El medicamento, basado en el factor de crecimiento humano recombinante (FCHrec.), tiene una formulación inyectable administrada a través de infiltración intralesional directamente en el sitio de la herida.
Heberprot-P constituye un tratamiento adyuvante para acelerar la cicatrización de úlceras profundas y complejas, derivadas de este desorden metabólico, y con ello, las complicaciones derivadas, tales como la gangrena y la infección o sobre-infección, además previene las recidivas.
Con ese producto se han beneficiado más de 31 mil cubanos. El fármaco Heberprot-P presenta patentes en Europa, Latinoamérica, Asia y Estados Unidos y está aplicado en más de una veintena de Países.
____
Foto:
Pixabay
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
heberprot-p
Deja un comentario