El sector automotriz de Eslovaquia tuvo un cierre de año con saldo muy positivo en términos de producción: Juraj Sinay, presidente de la Asociación de la industria automotriz de la República Eslovaca (Zväz automobilového priemyslu, ZAP), en rueda de prensa informó que las plantas de Volkswagen, Grupo PSA y Kia Motors fabricaron más de 1.025 millones de vehículos en 2017.
Por segunda vez la producción en Eslovaquia superó el umbral de un millón de automóviles. En 2016 alcanzó 1.043.237 unidades.
La producción de coches representa alrededor del 44 por ciento de la producción industrial del país y el 35 por ciento de sus exportaciones globales. Eslovaquia sigue siendo líder mundial en términos de cantidad de vehículos producidos per cápita: 189 vehículos por cada mil personas.
Juray Sinay ha analizado la situación del sector automotriz en Eslovaquia más alla de los resultados, ya que el año 2018 serà crucial para la competitividad y sostenibilidad del sector clave de la economía eslovaca. Será fundamental eliminar las principales barreras en la industria automotriz para mantener los buenos resultados en el largo plazo; de otra manera, habrá una tendencia a la baja.
Si en el pasado los fabricantes del sector eligieron Eslovaquia como destino ideal para la inversión, debido a costos salariales bajos y buena disponibilidad de mano de obra bien entrenada, en la actualidad precisamente estos dos aspectos del mercado laboral eslovaco presentan elementos de criticidad.
Hay algunos problemas clave que afectan la industria automotriz en Eslovaquia: la falta de mano de obra altamente calificada y el mal funcionamiento del sistema educativo que no prepara a los jóvenes respondiendo a las necesidades del mercado laboral. A eso se suman la presión para aumentar los salarios y las disposiciones administrativas muy estrictas para la llegada de trabajadores de terceros países.
Por lo tanto, para las casas matrices extranjeras que tienen sus subsidiarias en Eslovaquia podría resultar poco ventajoso implementar proyectos de nuevas inversiones en el país.
En cuanto al tema de la falta de mano de obra, la asociación ZAP estima que en los próximos tres años la industria eslovaca necesitará alrededor de 45.000 nuevos empleados, principalmente graduados de escuelas técnicas y vocacionales. Por lo tanto, ha elaborado un proyecto encaminado a la recalificación anual de 5.000 trabajadores del mercado automotriz durante los próximos cuatro años.
Además, la asociación participa activamente tanto en la implementación del sistema de educación dual a través del Consejo Gubernamental para la Formación Profesional como en la elaboración de una estrategia específica para transformar la educación universitaria.
ZAP tiene como sus prioridades adicionales para este año crear el entorno adecuado para el funcionamiento eficiente de la industria en Eslovaquia y una amplia cooperación entre las empresas automotrices y los centros de investigación y desarrollo (I+D), junto con la construcción de la infraestructura necesaria para los vehiculos eléctricos.
Solamente con un plan estratégico conjunto el sector automotriz eslovaco podrá mantener un alto nivel en el largo plazo.
______
Foto: Pixabay CC0, Linkedin,
Volkswagen Slovakia
Deja un comentario