Los cinco Estados miembros de la UE más afectados por la crisis de los refugiados ucranianos (Polonia, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y la República Checa) recibirán fondos de la Comisión Europea por un total de 248 millones de euros.
Otros 152 millones de euros se destinarán a apoyar las necesidades de acogida de acuerdo con la autoridad presupuestaria, por un importe total de 400 millones. La decisión fue tomada tras el evento «Stand Up for Ukraine» que tuvo lugar el 9 de abril.
Los fondos ayudarán a cubrir los gastos extraordinarios para el control y la protección fronteriza, así como el transporte, la alimentación y el alojamiento de los refugiados de guerra ucranianos.
Podrán beneficiarse de las subvenciones europeas también las autoridades locales y las organizaciones sin ánimo de lucro, cuyos voluntarios desempeñan un papel clave en la acogida y asistencia a los refugiados.
La Comisión pondrá a disposicion la financiación en función de los resultados logrados independientemente de los costes reales, para que los fondos se desembolsen lo más rápido posible y sin obstáculos burocráticos.
Poland, Romania, Hungary, Slovakia and Czechia played a key role in welcoming refugees at the start of the war.
We provide €248 million to support these countries to continue helping those fleeing the war.https://t.co/llXo27f3Hc#StandWithUkraine pic.twitter.com/sgxV1i8KAi
— European Commission ?? (@EU_Commission) May 19, 2022
Además, en los próximos meses, Eslovaquia podrá utilizar el “Mecanismo de apoyo técnico de la Comisión Europea», destinado a nueve Estados miembros que se dedican a acoger y apoyar a las personas que huyen de la guerra en Ucrania. La Comisión ofrecerá competencias técnicas para ayudar a nueve Estados miembros a acoger a los refugiados (Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Chequia, Francia, Grecia, Italia, Polonia y Rumania).
Tal y como explicó la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el objetivo del Mecanismo de apoyo técnico es ayudar a los Estados miembros a hacer frente a una crisis humanitaria sin precedentes y proporcionar a los refugiados viviendas, educación, atención sanitaria y trabajo en un tiempo razonable, de manera rápida y sin trabas burocráticas. Este instrumento permitirá a los Estados miembros recibir asistencia en la absorción de fondos europeos destinados a la acogida e integración y en la implementación de la directiva sobre protección temporal. También facilitará el reconocimiento de cualificaciones y diplomas de los refugiados ucranianos para que puedan acceder al mercado laboral de la UE.
___________________
Foto: Polícia Slovenskej republiky (Fb)
Deja un comentario