En los próximos años, Eslovaquia recibirá 34.100 millones de euros de la Unión Europea y un préstamo subsidiado del Fondo de Reconstrucción, por un monto total de más de 40.000 millones de euros.
Así lo ha confirmado ayer el primer ministro Igor Matovič (OĽaNO), después de regresar de la cumbre de Bruselas, a la que asistieron los líderes políticos de la UE.
Eslovaquia podrá contar con 8 mil millones de euros aún no gastados del período de programación actual, 7,5 mil millones del paquete del Fondo de recuperación y 18,6 mil millones del presupuesto de la UE para 2021-2027. Además, el país aún puede obtener préstamos de hasta 6.800 millones de euros del fondo de reconstrucción, con una cofinanciación de 2.900 millones para la realización de diversos proyectos.
Matovič expresó su satisfacción por el resultado del acuerdo. «Ahora todos tenemos una gran tarea por delante en Eslovaquia: la de encontrar una manera responsable de invertir estos fondos», dijo.
El martes 21 de julio, los líderes de los 27 Estados miembros de la UE alcanzaron por unanimidad el acuerdo para el presupuesto de la Unión para los próximos siete años y un plan de recuperación por un total de más de 1,82 billones de euros. El mayor paquete financiero jamás reunido por la UE en su historia para enfrentar conjuntamente las consecuencias económicas de la pandemia. En palabras del primer ministro español Pedro Sánchez, se trata de “un auténtico Plan Marshall” que permitirá ayudar a los países afectados por la crisis económica a poner en marcha “las transformaciones necesarias para lograr una economía más resiliente, verde, digital e inclusiva.”
Sin embargo, los jefes de Estado y de Gobierno tuvieron que superar fuertes divergencias de opinión y el bloqueo de Holanda y sus aliados con respecto al fondo de recuperación.
El fondo de 750.000 millones, financiado con deuda conjunta, incluye 390.000 millones en ayudas directas y 360.000 en préstamos, y aumenta las compensaciones económicas a los llamados países “frugales” (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia, a los que se adhirió Finlandia).
Los recursos del nuevo fondo de reconstrucción se entregarán entre 2021 y 2023 con el objetivo de asegurar la recuperación más articulada posible de las actividades económicas de la Unión. Además, el plan incluye varios paquetes de estímulo económico nacional y de ayuda, así como y la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo en forma casi ilimitada.
El acuerdo ha sido calificado de “inédito”, ya que por primera vez la Comisión Europea emite deuda por semejante volumen con el respaldo del presupuesto comunitario y lo transfiere a los países miembros. Además, la UE tendrá recursos propios en forma de nuevos impuestos y tasas, por ejemplo sobre las emisiones de carbono, el plástico de un solo uso, digital, etc. para financiar el repago de la deuda.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al anunciar el acuerdo tras la cumbre más larga en la historia de la UE, dijo que el resultado se considera muy importante porque “es mucho más que dinero, ya tiene que ver con la salud, el progreso y el trabajo”. “Es la primera vez que en la historia europea el presupuesto está vinculado a los objetivos climáticos, la primera vez que se vinculan los fondos con el Estado de Derecho y la primera vez que se moviliza un fondo para una crisis”.
“El el fondo de recuperación Next Generation EU es el mecanismo de una Europa más sostenible”, ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Los nuevos recursos propios van a reforzar al UE a largo plazo y permitirán que los Estados miembros no tengan que aportar más dinero para los repagos de la deuda. A diferencia de crisis anteriores, esta vez los Estados miembros no han optado por un acuerdo intergubernamental, sino que han encargado a la Comisión Europea que se ocupe de la recuperación».
___________
Foto: vlada.gov.sk.
Erich Westendarp CC0
Deja un comentario