Después de diez años de crecimiento continuo de la economía eslovaca, los datos publicados por el Instituto de Estadística confirman la fuerte caída del producto interior bruto, con un descenso del 12,1% sobre una base anual.
El PIB, ajustado por efectos estacionales, cayó un 8,3% en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2020.
Se trata de una diminución más marcada que la observada durante la recesión económica mundial: en 2009, de hecho, el PIB había caído un 6%. Es necesario remontarse a 1996 para encontrar una situación similar a la actual.
El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía eslovaca se sintió en el segundo trimestre de este año en casi todos los sectores económicos, pero en algunos de ellos provocó pérdidas superiores al 20%. En particular, el sector industrial registró una diminución del 25,4%,. La drástica caída del 50% en el sector automotriz, considerado el pilar de la economía del país, también repercutió en el PIB nacional.
Las actividades relacionadas con el entretenimiento y el ocio también sufrieron una reducción, hasta un 22%. Cifras negativas se registraron también en el sector de la construcción (-18,4%), el comercio, el transporte y almacenamiento, las actividades hoteleras y los servicios de restauración (-15,7%), así como el sector de la información y comunicaciones (-14,8%).
La tendencia opuesta, en cambio, se observa en las actividades financieras y de seguros, que crecieron un 20,5%, y las actividades inmobiliarias, que registraron un incremento del 4,7%.
Con la contracción de las actividades económicas, la recaudación de impuestos sobre los productos también sufrió un marcado descenso, que alcanzó el 12%. La Oficina de Estadística observa que la desaceleración de la economía es el resultado del debilitamiento de la demanda tanto externa como interna. El gasto de los consumidores descendió un 5,7%: el consumo de los hogares bajó un 4,2%, mientras que el de la administración pública descendió más de un 10%. Solo en el sector de servicios para la familia se observa un aumento del 8,4%.
__________
Foto: geralt CC0
Deja un comentario