Vacunar a la mayor parte de la población en el menor tiempo posible sigue siendo el principal objetivo de Eslovaquia. Sin embargo, no será tan fácil llegar a este resultado debido al suministro irregular de vacunas que está lastrando también de manera importante el ritmo de vacunación.
Eslovaquia corre el riesgo de ser uno de los tres países de la UE con el menor número de vacunados antes del comienzo del verano, según los datos de un documento al que tuvieron acceso el periódico checo Hospodářské Noviny y el sitio web Euractive. Los datos han sido confirmados por dos fuentes de la UE.
Tras un cambio en el sistema de distribución, las empresas farmacéuticas suministrarán más vacunas a los países de la UE que han pedido más dosis. Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Letonia, República Checa y Estonia habrían pedido una cantidad de dosis de vacuna inferior a sus necesidades reales.
Según el diario Hospodářské Noviny, Eslovaquia solo compró una pequeña cantitad de vacunas Pfizer / BioNTech, lo que desató una polémica, ya que el hecho coincidió con la llegada del suero ruso Sputnik V.
Por su parte, el Ministerio de Salud rechaza cualquier acusación afirmando que el país recibirá más dosis de vacuna en los próximos meses y que la decisión de comprar un lote pequeño no tenía ninguna relación con la adquisición de Sputnik V.
Sin embargo, queda por aclarar por qué el Ministerio, en aquel entonces liderado por Marek Krajčí, no compró todo el lote ofrecido por la empresa farmacéutica, ya que ya habían surgido retrasos en la entrega de otras vacunas. Eslovaquia, de hecho, habría comprado solo el 71% de las dosis de vacuna a las que tenía derecho. Sobre el tema intervino también la presidenta Zuzana Čaputová, quien pidió aclaraciones al ministro de Salud interino Eduard Heger.
Los países que tendrán dosis suficientes de la vacuna incluyen Malta, que podría inmunizar al 92% de su población a finales de junio, seguida de Dinamarca (79%), los Países Bajos (64%), Chipre (62%), Suecia y Alemania (60% en ambos casos).
Eslovaquia debería tener suficientes vacunas para vacunar al 39% de su población, mientras que Letonia dispondría de dosis para el 42% de la población, seguida de la República Checa (44%) y Estonia (48%).
La peor situación es la de Bulgaria y Croacia, que recibirán dosis suficientes para solo el 36% de la población.
La semana pasada, el canciller de Austria, Sebastian Kurz criticó la injusticia en la distribución de vacunas.
However, the last few weeks have shown that deliveries are currently not being made according to population keys and that this is set to intensify in the coming months.
— Sebastian Kurz (@sebastiankurz) March 12, 2021
Posteriormente, Austria, República Checa, Eslovenia, Bulgaria y Letonia enviaron una carta conjunta a la Comisión Europea solicitando la discusión sobre el tema de la distribución desigual de vacunas en la videoconferencia de los líderes de los países de la UE programada para los días 25 y 26 de marzo. El objetivo es volver al principio de repartición según la población.
Hasta ahora, en Eslovaquia, 580.198 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y 250.505 también han recibido la segunda dosis. Se estima que aproximadamente 3,3 millones de personas tendrían que ser vacunadas para lograr la llamada «inmunidad de rebaño».
_____________
Foto: VGC-Group CC0
Deja un comentario