Eslovaquia y Colombia profundizan lazos de cooperación

La visita de trabajo de Lukáš Parízek, secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca, a Colombia a principios de octubre demuestra el interés de ambas partes en el diálogo político de alto nivel y la cooperación en varias áreas, especialmente en el sector económico.
Parizek, y la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Luz Stella Jara, presidieron la reunión de consultas políticas, con el propósito de dinamizar la agenda bilateral y analizar temas de interés común de carácter regional y global.
Durante el encuentro, la Viceministra Jara explicó que el Gobierno del Presidente Iván Duque seguirá con la implementación del Acuerdo de Paz, con algunas modificaciones para alcanzar un consenso nacional.
En Bogotá, Parízek se reunió con representantes de la Delegación de la Unión Europea que administra el Fondo Fiduciario de la UE para Colombia. El fondo fue fundado para respaldar e implementar el proceso de paz del país y está financiado con contribuciones de 19 países miembros de la UE, incluida Eslovaquia. La reunión se concentró en identificar oportunidades para involucrar a entidades empresariales eslovacas en proyectos financiados por este fondo.
La Viceministra destacó que el buen estado de la economía nacional, el crecimiento de la confianza en los empresarios y el incremento de visitantes extranjeros hace de Colombia un país atractivo para la inversión extranjera. Además, Colombia permite el acceso a terceros mercados, gracias a sus acuerdos comerciales, la Alianza del Pacífico y su ubicación estratégica en la región.
Los viceministros y sus delegaciones analizaron opciones para aprovechar el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, y aumentar el comercio bilateral y las posibilidades de inversión. El mercado eslovaco ofrece potencial para las exportaciones colombianas de cafés especiales y flores. Eslovaquia tiene oportunidades en Colombia para invertir en materia de software y tecnologías de la información y en el sector turístico.
En la reunión se abordaron también asuntos de cooperación en los sectores de cultura, deporte, educación y movilidad académica, ciencia, tecnología e investigación. Ambos países tienen como prioridades la innovación y sostenibilidad ambiental, y por eso son potenciales aliados en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la digitalización de la industria y la administración pública, así como las inversiones en ciencia e investigación son importantes para ambos países.
Los Viceministros también dialogaron sobre el impacto que causa la crisis migratoria venezolana a nivel nacional y regional, y la necesidad de contar con el apoyo internacional para hacerle frente de manera ordenada, segura y regular.
Colombia y Eslovaquia establecieron relaciones diplomáticas el 1 de enero de 1993, y desde entonces se han destacado áreas de interés común, como infraestructura, minería, manejo de recursos hídricos y agricultura, con proyectos de cooperación y acuerdos, especialmente en materia económica y comercial.
Dentro de la visita de trabajo a Colombia, se inauguró una exposición en el centenario de la fundación de Checoslovaquia en los locales de la Oficina de Representación de la República Checa en Bogotá.

Fuentes:
Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la República Eslovaca

________

Foto: cancilleria.gov.co
Pixabay CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.