Eslovaquia y Estados Unidos firman declaración conjunta para el desarrollo del 5G

El 22 de octubre en Washington, el ministro de Asuntos Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca, Ivan Korčok, y el ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Mike Pompeo, firmaron una declaración conjunta sobre la seguridad de las redes 5G de quinta generación.

Korčok ha declarado que precisamente la seguridad de las infraestructuras estratégicas «es un requisito previo fundamental para poder controlarlas». Al mismo tiempo, destaca que «Estados Unidos tiene una posición clave entre los aliados que garantizan nuestra defensa, y la seguridad del 5G es, entre otras cosas, un prerrequisito fundamental para el intercambio de información».

La prosperidad económica y la competitividad también dependen del desarrollo tecnológico y la construcción de tecnologías de la información y redes de comunicación modernas. La tecnología 5G es parte integral de la prestación de servicios modernos y estratégicos, y para ello es necesario garantizar la seguridad de la infraestructura.

La declaración conjunta se basa en los objetivos y recomendaciones de la UE y la OTAN sobre las reglas y requisitos para construir redes 5G seguras. Con la firma de este documento, Eslovaquia confirma su compromiso con la construcción de redes de comunicación seguras y se une así a otros países europeos que ya han firmado una declaración bilateral similar sobre la seguridad de las redes 5G.

La nueva tecnología 5G en Eslovaquia

Algunos operadores de telefonía móvil se están preparando para la llegada de la nueva tecnología 5G, que ahora se encuentra en la fase final. Slovak Telekom y 4ka todavía están negociando con los proveedores de equipos 5G, ZTE, Nokia, Huawei y Ericsson.
A principios de 2020, el operador móvil 4ka puso en marcha su red piloto en Banská Bystrica con equipos de la empresa china ZTE.
O2 Slovakia aún no ha completado el proceso de licitación para equipos 5G. En la actualidad, utiliza dispositivos de ZTE, Nokia, Huawei y Ericsson en su red piloto en Bratislava.
En febrero, Orange Slovakia anunció que utilizará equipos Nokia para su red 5G.

¿Qué es el 5G y cómo cambiará nuestra vida?

El 5G es la quinta generación de redes de telecomunicaciones, es decir un desarrollo o evolución del actual 4G/LTE que no solo permitirá llamar por teléfono, escribir y navegar por Internet a una velocidad mucho más alta que la actual, sino también conectar más dispositivos simultáneamente. Vehículos, robots industriales, paradas de autobús, dispositivos electrónicos domésticos como la alarma, la lavadora, la nevera o el aspirador podrán conectarse y compartir información en tiempo real. Por lo tanto, el 5G se enmarca en el nuevo concepto del Internet de las cosas que se basa en la interconexión de objetos cotidianos.

El avance más significativo de la nueva tecnología es sin duda la velocidad. El 5G permitirá navegar hasta a 10 gigabytes por segundo, 10 veces más rápido que la fibra óptica. Así, por ejemplo, se podrá transmitir en vivo videos de alta definición y descargar una película en unos pocos segundos.

Además, el tiempo que tarda en transferirse un paquete de datos dentro de la red (el llamado “tiempo de latencia”) podría reducirse a unos pocos milisegundos (de 1 a 5), lo que nos permitirá conectarnos prácticamente en tiempo real. Esta interacción casi instantánea podría revolucionar también las aplicaciones móviles.

El 5G se considera como un nuevo salto que permitirá mejorar la vida de las personas, impulsando no sólo el sector de las comunicaciones, sino también los sistemas de transporte, la medicina, la salud, los hogares.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que los mayores beneficios del 5G no estarán disponibles para todos debido al costo de la nueva tecnología.

Además, el uso de altas frecuencias y la mayor cantidad de antenas podrían tener efectos negativos en la salud de las personas. Los estudios sobre este tema todavía son insuficientes, dado que la tecnología 5G se encuentra en una etapa temprana de implementación, según ha subrayado la OMS el pasado febrero.
«Hasta la fecha, y después de muchas investigaciones, no se ha detectado ningún efecto adverso para la salud relacionado causalmente con la exposición a tecnologías inalámbricas». Sin embargo, será necesario profundizar las consecuencias del uso intensivo y a largo plazo de las antenas y los nuevos dispositivos. En este sentido, la OMS está realizando una evaluación de riesgos para la salud por exposición a radiofrecuencias que se publicará en 2022.

___________

Foto: mohamed_hassan (CC0)
Christoph Scholz (CC BY-SA 2.0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.