Eslovaquia y la UE: 15 años de una historia con muchas ventajas

Con la adhesión a la Unión Europea, Eslovaquia se ha convertido en un país moderno y atractivo para la inversión extranjera. La Alianza Empresarial de Eslovaquia (PAS), que reúne a empresarios y representantes del sector terciario, está convencida de esto. En un reciente comunicado de prensa, PAS ha destacado las múltiples ventajas de la entrada de Eslovaquia en la UE y el extraordinario progreso económico logrado en los últimos 15 años, resaltado por todos los indicadores macroeconómicos.
El PIB del país ha aumentado un 238% desde 2004, pasando de 37,17 mil millones de euros a 88,6 mil millones en 2018.
Antes de unirse a la UE, Eslovaquia tenía un saldo pasivo a largo plazo de 1,6 mil millones de euros en comercio exterior. Entre 2012 y 2018, el país ha registrado regularmente una balanza comercial activa de 3-4 mil millones de euros al año.
En 2004 las exportaciones de Eslovaquia ascendían a 29 mil millones de euros, en 2018 alcanzaron los 79 mil millones.
Con la adhesión a la UE, Eslovaquia se ha convertido en un país atractivo para la inversión extranjera, y esto ha aumentado las oportunidades para la creación o el desarrollo de muchas empresas locales. El hecho de que Eslovaquia sea parte de la zona euro y el área Schengen es una ventaja para las empresas en todos los sectores, tanto eslovacas como extranjeras.
El crecimiento económico en los últimos 15 años ha llevado a la creación de cientos de miles de empleos en la industria y los servicios. En 2004, casi uno de cada cinco ciudadanos eslovacos estaba desempleado, con una tasa de desempleo del 18,1%, mientras que en la actualidad la tasa de paro se ha reducido a apenas el 5%.
El salario medio ha aumentado un 248% en 15 años, de 408 euros a 1018 euros y seguirá creciendo.
Sin embargo, según PAS, la adhesión de Eslovaquia a la Unión Europea no puede reducirse únicamente a los beneficios económicos. La Unión Europea se fundó sobre los valores de libertad, democracia y paz, que son indispensables para garantizar la estabilidad y la prosperidad económica y social de los países miembros.
Muchos de nuestros ciudadanos pudieron disfrutar una de las cuatro libertades fundamentales del libre mercado, la libertad de movimiento, y de esta manera tuvieron la oportunidad de encontrar trabajo en otro Estado miembro. Miles de estudiantes e investigadores participan cada año en programas de intercambio con prestigiosas universidades europeas.
La libertad de movimiento también ha permitido el desarrollo del turismo, del cual Eslovaquia se ha beneficiado en gran medida: millones de turistas han visitado muchas regiones del país y esto ha contribuido enormemente a su desarrollo.
Los mecanismos financieros europeos han desempeñado un papel fundamental en el proceso de modernización de la infraestructura, pero – según subraya PAS – el camino para reducir las disparidades regionales o ayudar a los grupos desfavorecidos es todavía muy largo y el proyecto europeo hoy enfrenta muchos desafíos. «Por lo tanto, es totalmente legítimo discutir objetivamente y, a veces, de manera crítica, en qué sectores es más eficaz dejar más poder a las instituciones europeas y en cuáles, en cambio, es mejor preservar o fortalecer las competencias individuales de los Estados miembros».
Sin embargo, solamente con la defensa de los valores democráticos y del Estado de derecho será posible salvaguardar el progreso económico logrado, crear nuevos empleos, mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar la paz y la prosperidad para Eslovaquia y todos los Estados miembros de la Unión Europea.
En el mundo global, en opinión de PAS, Eslovaquia puede desempeñar un papel aún más importante como miembro activo de la UE.

___________

Foto: hpgruesen CC0
Pixabay CC0
PERAOM4ANI CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.