Eslovaquia y Polonia apoyan a Ucrania y refuerzan la cooperación en el sector militar y energético

Las relaciones entre Eslovaquia y Polonia se han intensificado en las últimas semanas, tras el estallido de la guerra en Ucrania. El miércoles 11 de mayo, la presidenta Zuzana Čaputová recibió a su homólogo polaco Andrzej Duda en el palacio presidencial.

Durante las conversaciones los dos mandatarios discutieron varios temas candentes: la ayuda militar y humanitaria a Ucrania, el apoyo a la solicitud del presidente Zelensky de unirse a la Unión Europea, la cooperación para lograr la independencia del suministro energético ruso y garantizar la seguridad del espacio aéreo eslovaco.

La crisis de refugiados y la adhesión de Ucrania a la UE

Eslovaquia y Polonia se enfrentan a la emergencia de los refugiados de guerra y se encuentran entre los Estados miembros de la UE que están proporcionando a Ucrania el mayor volumen de ayuda humanitaria y militar, porque “el futuro de Ucrania está en la Unión Europea”, subrayó la presidenta Čaputová. “Para nosotros no es una simplemente una oración”, porque experimentamos las dificultades y obstáculos para ingresar a la Unión en los años 90. «Por supuesto, necesitamos el apoyo de la Unión Europea«, dijo Duda, quien señaló que la asignación de fondos a los países afectados por la crisis de refugiados debería realizarse teniendo en cuenta la cantidad de refugiados presentes en el territorio nacional.

Con respecto a la solicitud de ingreso de Ucrania en la UE, Čaputová sugirió iniciar conversaciones con los líderes de los Estados miembros, especialmente de Europa Occidental, que muestran cierto escepticismo. «Para el futuro y las perspectivas de Europa, así como para la paz en Europa, es importante hablar sobre la concesión del estatus de candidato a Ucrania. Esto, por supuesto, no significa automáticamente adhesión plena, para la cual se deben cumplir los criterios requeridos. Pero creemos que el estatus de candidato es un gesto natural en la difícil situación en la que se encuentra Ucrania”, dijo Caputova. Sobre este tema ya se han realizado contactos informales con algunos líderes europeos.

La cooperación en el sector energético y el desafío de la independencia del gas ruso

Čaputová dijo que la cooperación con Polonia ayudará a diversificar el suministro de gas y eliminar después de muchos años la dependencia energética de Rusia que ha hecho que Eslovaquia sea muy vulnerable. “Debemos fortalecer nuestra independencia energética, conseguir otros proveedores, invertir en la reducción del consumo de combustibles fósiles y aumentar el uso de fuentes de energía renovables”, agregó la presidenta.
Una nueva interconexión de las redes entre Polonia y Eslovaquia, que se inaugurará a finales de este año, permitirá enviar unos cinco o seis mil millones de metros cúbicos de gas.

Čaputová y Duda también hablaron de la oposición de Hungría a la prohibición de las importaciones de petróleo de Rusia. El presidente polaco dijo que comprende las preocupaciones del primer ministro Viktor Orbán, ya que Hungría recibe el 85% de su gas y el 64% de sus importaciones de petróleo de Rusia. Sin embargo, el veto de Budapest a las sanciones y la actitud de Orbán («decepcionante» según Čaputová) amenazan los valores y objetivos en los que se basó la creación del Grupo de Visegrado – la reunificación de Europa – y su unidad. Por eso, Duda considera fundamental buscar la cohesión y tratar de entender cuáles son los planes de Hungría.
En los círculos diplomáticos internacionales, de hecho, se ha avanzado la hipótesis de que la postura de Hungría frente al sexto paquete de sanciones de la UE es sobre todo táctica. Por tanto, no sería un veto definitivo, sino una maniobra para ganar tiempo.

Polonia ayudará a Eslovaquia a proteger su espacio aéreo

El gobierno de Varsovia ha decidido ayudar a Eslovaquia utilizando cazas F-16 directamente desde las bases aéreas ubicadas en su territorio, hasta la entrega de nuevos F-16 estadounidenses, que tendrá lugar en la primera mitad de 2024. Según el ministro de Defensa eslovaco, Jaroslav Naď, la fecha de inicio de las operaciones militares dependerá de la firma de documentos técnicos con Polonia.

El acuerdo con Varsovia debería permitir a Eslovaquia el envío de los cazas MiG-29 de producción soviética a Ucrania. Mantener la flota de este tipo de aviones de combate, que actualmente dentro de la OTAN se utilizan únicamente en Eslovaquia, Bulgaria y Polonia, supuso un gasto de más de 120 millones de euros entre 2019 y 2023. Sin embargo, el ministro Nad’ ha declarado que el suministro de cazas MiG-29 a Ucrania no es la prioridad en este momento, ya que Ucrania ahora necesita tanques. También en este caso, Eslovaquia está dispuesta a renunciar a sus tanques T-72 tan pronto como tenga la oportunidad de reemplazarlos adecuadamente gracias a los acuerdos con otros países.

____________________

Foto: prezident.sk
Zuzana Čaputová (Fb)
ingewallumrod CC0


Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.