España en la “Cumbre de Paz Nelson Mandela”: el legado profundo de un “ciudadano del mundo”

Al cumplirse en 2018 el centenario del nacimiento de Nelson Mandela, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha decidido convocar una reunión plenaria de alto nivel enfocada en la paz y la seguridad global.
La “Cumbre de Paz de Nelson Mandela” rinde tributo a la figura del líder sudafricano y luchador contra el apartheid que dedicó su vida a la causa de una sociedad justa y a defender los derechos humanos. Mandela se enfrentó a los tribunales y nunca dejó de luchar ni sacrificó su dignidad durante 27 años de prisión. Fue un emblema mundial que llevó a la derrota al sistema del apartheid, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres en su intervención.
Guterres exhortó a todos los líderes del mundo a seguir el fundamental legado de Mandela, quien como presidente de Sudáfrica defendió los derechos humanos, los derechos de la mujeres y el acceso a la salud, a la educación y a servicios esenciales como agua y electricidad. Mandela dio un ejemplo que trascendió más allá de su patria y fue un emblema mundial por la democracia y la paz. La dimensión humana de Mandela trascendió largamente a su carrera política, por su coraje y nobleza, por su capacidad de cambiar la venganza por la reconciliación.
Guterres recordó la figura de Nelson Mandela en el 70aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, subrayando la necesidad de construir un mundo coherente con aquella declaración histórica.
Tenemos que enfrentarnos a quienes nos amenazan, con la valentía y la fuerza que representaba Mandela, dijo el secretario general, porque esa es la única forma de cumplir con un mundo justo.
Durante la Cumbre se ha adoptado una declaración política, que España ha apoyado decididamente y que consagra, entre otras cosas, el periodo 2019-2028 como el Decenio de Nelson Mandela para la Paz. Se reconoce de este modo el legado de Mandela, su compromiso con la paz y seguridad, y se demuestra la voluntad de los Estados de que este legado se perpetúe, situando la dignidad humana en el centro de la acción política.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, ha intervenido en la Cumbre para hacer valer las prioridades y principios de España: la atención a la dignidad de las personas y la defensa de los derechos humanos, su seguridad y protección; el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 y un apoyo continuado al proceso de reforma del sistema de las Naciones Unidas.
España subraya su firme compromiso con el multilateralismo, que se ha convertido en una piedra angular de su política exterior. Josep Borrell finalizó su intervención recordando que “No hay nada más eficaz que el multilateralismo y, por eso, hoy debemos aplaudir la decisión de celebrar el centenario del nacimiento de Nelson Mandela, como un acicate para el trabajo conjunto, una inyección de optimismo y un gesto de reconocimiento a la inmensa generosidad de su legado.”

“El perdón libera el alma, elimina el miedo. Por eso es una herramienta tan poderosa.” Sin embargo “perdonar, no significa olvidar”: estas frases de Mandela costituyen las bases de su filosofía de la reconciliación que él activamente defendió en el proceso de desarrollo de la sociedad y de unión nacional en su país.
Mandela nos enseñó que debemos recordar lo sucedido para evitar que se repita pero dejando de lado la carga emocional negativa del pasado.
Fue un hombre de mucha sabiduría y dignidad, “uno de los líderes más importantes de la humanidad”. Defendía la idea de una sociedad democrática y libre en la que todos convivieran en igualdad y armonía. Y por eso fue un auténtico “ciudadano del mundo”.

_______

Foto:Pixabay CC0
Library of the London School of Economics and Political Science CC0
H. Michael Karshis (CC BY 2.0)
 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.