El Viceministro Primero de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Marcelino Medina González, realizó una visita de dos días a España, en la que ambos gobiernos repasaron el estado de las relaciones bilaterales, constatando la voluntad de ampliarlas y fortalecerlas mediante consultas políticas de carácter periódico en el futuro.
En los encuentros sostenidos, se trataron asuntos de interés común, así como la agenda en los ámbitos regional y multilateral y la cooperación entre ambos países.
El Viceministro se reunió el pasado viernes 19 de octubre con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, y mantuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia.
El vice titular cubano agradeció el histórico apoyo brindado por España a la resolución que exige el levantamiento del bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos.
Durante las conversaciones oficiales se constató la voluntad mutua de continuar trabajando por el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos bilaterales especialmente en el ámbito económico-comercial. España y Cuba comparten profundos lazos históricos, culturales y familiares, que constituyen la base de sus positivas relaciones bilaterales. España es el tercer socio comercial de Cuba en el mundo, un importante inversor en el país y emisor de turismo hacia la isla.
Los próximos 22 y 23 de noviembre, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, realizará su primer viaje a Cuba como jefe del Ejecutivo. Esta será la primera visita de carácter oficial de un presidente de gobierno español a la isla en los últimos 32 años.
El viaje de Sanchez forma parte de un amplio programa del gobierno español para relanzar la política exterior hacia Latinoamérica y potenciar las relaciones económicas y la colaboración en políticas de medio ambiente y derechos humanos. Dicho programa comprende las visitas a Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica, realizadas a finales de agosto, la participación en la Cumbre en Antigua (Guatemala) los días 15 y 16 de noviembre y en la Cumbre del G20 en Buenos Aires los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Durante la gira iberoamericana se tomaron en cuenta las diversidades de los países de la región con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales en específicos sectores politicos y sociales.
En Chile se priorizó la relación económica, con el reforzamiento del programa de cooperación al desarrollo del Fondo Mixto de Cooperación Triangular y la renovación del Acuerdo de Asociación entre Chile y la UE (el tercer socio comercial del país latinoamericano y su primer inversor).
Un Memorándum de Entendimiento entre Chile y España permitirá cooperar en materia de ciberseguridad con el fin de proteger los sistemas informáticos de organismos oficiales, el sistema financiero y los sistemas de seguridad en el marco de la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.
En Bolivia, España tendrá un papel importante en materia de cooperación al desarrollo gracias a un acuerdo que permitirá la inversión de empresas españolas en la implementación del megaproyecto del tren bioceánico. El objetivo de este proyecto es unir el puerto peruano de Ilo, en el océano Pacífico, con el brasileño de Santos, en el Atlántico.
En Colombia, el presidente Sanchez reiteró el firme compromiso de España con el proceso de paz y la voluntad de profundizar la colaboración con el gobierno colombiano en los proyectos que faciliten la reinserción social de los guerrilleros desmovilizados y mejoren la situación humanitaria en las zonas más afectadas por la violencia.
Con el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, Sanchez discutió sobre la eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo y las políticas medioambientales, así como la defensa de los derechos humanos, el cambio climático, la descarbonización y la cooperación en la lucha contra el medio ambiente.
_______
Foto: Pixabay CCo
Cubaminrex
Pixabay CCo
La Moncloa
Deja un comentario