El pasado 6 de julio concluyó en Ginebra la 38ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH), en la que España participó como miembro para el periodo 2018-2020.
En su calidad de Vicepresidente, el Representante Permanente de España presidió varias reuniones de esta sesión, marcada por el anuncio del gobierno de Estados Unidos de retirarse del Consejo por su trato hostil hacia Israel. El presidente Trump ha criticado duramente la credibilidad de ese órgano internacional que defende a países como Venezuela que violan los derechos humanos en forma sistemática.
España lamenta esta decisión y confía en poder seguir cooperando con Estados Unidos en materia de derechos humanos.
En esta 38 sesión, el Consejo se ocupó, entre otras cuestiones temáticas, de la igualdad de género y la violencia contra la mujer, empresas y derechos humanos, el derecho a la salud, no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género o racismo.
España participó de manera activa en el debate anual sobre los derechos de las mujeres, que este año ha versado sobre la violencia online contra defensoras de derechos humanos. La no discriminación por razón de género y la protección de defensores de derechos humanos son dos prioridades de la política exterior de España en materia de derechos humanos.
Por otra parte, el Consejo ha aprobado varias resoluciones e iniciativas que fueron copatrocinadas por España, entre las que cabe destacar las relativas a la eliminación de la discriminación contra la mujer, la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, el espacio de la sociedad civil, empresas y derechos humanos, derecho a la educación o el mandato preventivo del Consejo de Derechos Humanos, así como otras sobre la situación en diversos países.
Además, España ha copatrocinado un acto paralelo sobre Derecho a la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación, y el acto de presentación del Informe de la Oficina Alto Comisionado sobre la contribución de los parlamentos nacionales a los trabajos del Consejo.
El Consejo dedicó igualmente buena parte de sus sesiones al análisis y debate de algunas de las situaciones más graves de derechos humanos existentes en la actualidad como la que se vive en Siria, Eritrea o Myanmar. En el último día de su sesión adoptó varias resoluciones, incluyendo el envío de un equipo de expertos internacionales en derechos a República Democrática del Congo y otra a Siria.
Dichos expertos tendrán que presentar un informe sobre la implementación por parte de la RD del Congo de las recomendaciones anteriormente emitidas, en particular con respecto a la lucha contra la impunidad y las medidas adoptadas para promover la reconciliación.
El Consejo aprobó otra resolución sobre los derechos en Siria para exhortar a todas las partes en conflicto a respetar la ley internacional de derechos humanos y el derecho humanitario internacional.
El CDH también exigió que todas las partes se abstengan de atacar a objetivos civiles y trabajen en favor de una auténtica transición política sobre la base de las resoluciones de la ONU.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Dirección General de Comunicación e Información Diplomática.
______
Foto: Artmch CC BY-SA 3.0
Pixabay CC0
MONUSCO Photos (CC BY-SA 2.0)
Deja un comentario