España y China fortalecen sus relaciones económicas y culturales

El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, y su homólogo chino, el Viceministro de Asuntos Exteriores, Wang Chao, en el día de hoy han celebrado en Pekín consultas políticas bilaterales, en las que han abordado los principales aspectos de las relaciones bilaterales, así como cuestiones de interés común de la agenda internacional.
La visita a Pekín del secretario de Estado de Asuntos Exteriores se produce cuatro meses después de la visita de Estado del Presidente chino Xi Jinping a España, en conmemoración del 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, y con motivo de la cual se acordó actualizar la Asociación Estratégica suscrita entre ambos países en 2005, adaptándola a los nuevos tiempos.
Durante las consultas políticas se coincidió en que España y China comparten una preocupación común por los grandes asuntos globales, como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, el apoyo al multilateralismo. “Ambos países fundamentan sus relaciones en un diálogo franco y sincero sobre todos los temas,” informó la Cancillería española a través de un comunicado.
Durante el encuentro se ha destacado el potencial de las relaciones económicas, que están creciendo en todos los órdenes. China es un socio comercial de primer orden para España: es el tercio proveedor y el décimo cliente, con un volumen comercial total de más de 33.000 millones de euros en 2018.
Valenzuela ha valorado positivamente la mejora de las exportaciones españolas a China en los últimos años, aunque España desearía alcanzar un mayor equilibrio, ya que existe un amplio déficit comercial de unos 20.000 millones de euros. La administración china ha anunciado una nueva legislación que facilitaría la apertura de su mercado a empresas extranjeras y la intención de reforzar su sociedad de consumo y de abrir mayores oportunidades para las exportaciones de bienes y servicios.
España y China renovaron su defensa de un orden económico internacional multilateral. La parte española subrayó la importancia de la libertad de comercio, sustentada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y articulada mediante reglas comúnmente acordadas, con posibilidad de renovarlas y adaptarlas a las nuevas realidades. El Secretario de Estado solicitó una mejora del tratamiento para las empresas españolas en China, tanto desde el punto de vista cuantitativo como de los sectores que abarca, así como la relevancia de avanzar y la pronta conclusión del Acuerdo Global de Inversiones UE-China.
Los interlocutores han tratado también la importante Iniciativa de la Franja y la Ruta china, como posible ámbito en el que puedan surgir sinergias para las empresas españolas y chinas en terceros mercados. Valenzuela indicó que España, como Estado Miembro de la Unión Europea, enmarca su aproximación a la iniciativa china dentro de la Estrategia Europea de Conectividad publicada el 18 de octubre de 2018 e inspirada en los principios de sostenibilidad financiera, social y medioambiental, el carácter integral de la conectividad y la adecuación a reglas y principios internacionales. En este sentido en noviembre de 2018 fue firmado un Memorándum de Entendimiento sobre la cooperación en terceros mercados entre empresas chinas y españolas.

Valenzuela ha hecho referencia también a la positiva evolución del turismo: en 2018 en torno a 649.000 turistas chinos visitaron España. Entre los meses de enero y febrero 2019 se han expedido 59.807 visados, un 76% más que en el mismo periodo del año anterior. Tras la visita de Estado del Presidente Xi Jinping en noviembre de 2018, el fortalecimiento del turismo chino hacia España se está haciendo realidad. Se abordó asimismo la posibilidad de seguir ampliando las conexiones aéreas entre ambos países, que se han reforzado notablemente en los últimos años, para dar cabida al creciente número de turistas que viajan en ambos sentidos.
El Secretario de Estado anunció el interés de España en abrir, tan pronto como sea posible, un nuevo Consulado General en Chengdú (Sichuan), en el contexto del estrechamiento de las relaciones entre España y China, visible también en el ámbito consular, pues la creciente actividad bilateral está dando lugar a un incremento en el número de españoles que visitan China o residen en su territorio y de ciudadanos chinos que viajan a España.
En el plano cultural, Valenzuela señaló que España tiene interés en incrementar su presencia cultural en China, atraída por un mercado en formación que crece de manera acelerada. Durante la visita de Estado del Presidente Xi fue firmado el Protocolo Anejo al Acuerdo sobre el Establecimiento de Centros Culturales, que ayudará a regular los aspectos fiscales y de personal de los respectivos centros culturales. El pasado enero fue firmado también un Memorándum de Entendimiento en materia de Educación. Se acordó asimismo promover mayor cooperación en materia deportiva, aprovechando la celebración en 2022 de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín.
La organización en China de la proxima edición del Foro España-China podrá ser “un instrumento útil de acercamiento bilateral de las sociedades civiles”.
El Secretario de Estado Valenzuela y su homólogo trataron por último cuestiones de Derechos Humanos de interés mutuo, entre otras, la prioridad española y europea al respecto de la pena de muerte.

Fuente: exteriores.gob.es

_________

Foto: Cantón, longtengyidu (CC0)
exteriores.gob.es
Pekín, Ministerio de Asuntos Exteriores (Pixabay CC0)
Alex Proimos (CC BY 2.0)
Pekín, Centro Nacional de las Artes Escénicas (caribbean88 CC0)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.