El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, junto con el ministro de Exteriores de Eslovaquia, Miroslav Lajčák, presidente del Grupo de Contacto Mediterráneo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y el secretario general de la OSCE, Thomas Greminger, han clausurado hoy la Conferencia Mediterránea OSCE 2018 que se ha celebrado en Málaga los días 25 y 26 de octubre.
La Conferencia, dedicada a “La importancia de la energía para el crecimiento económico y la cooperación en el Mediterráneo”, ha reunido a más de 170 participantes y ha contado con la asistencia de cerca de una quincena de ministros y viceministros de los Estados Participantes de la OSCE y sus Socios de Cooperación de la región mediterránea (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Marruecos y Túnez).
El ministro Borrell, como anfitrión de la Conferencia, ha recibido a los participantes en el segmento de alto nivel y ha realizado una intervención en la que ha destacado la importancia del Partenariado Mediterráneo en el ámbito OSCE, recordando que ya en el Acta Final de Helsinki de 1975 se reconoció que la seguridad de la región OSCE estaba inextricablemente unida a la seguridad en el Mediterráneo.
Los participantes han coincidido en que la cooperación regional e interregional y el diálogo sobre los retos relacionados con la energía son fundamentales para garantizar la seguridad energética y desarrollar estrategias que potencien un uso racional y sostenible de las fuentes de energía.
Los trabajos de la Conferencia han permitido analizar la importancia de la conectividad y de la cooperación en materia energética. También han abordado de manera específica la protección de infraestructuras energéticas críticas, un asunto que preocupa de manera creciente, debido al incremento del terrorismo, los conflictos y los crecientes desastres naturales.
Se ha tratado igualmente la relación entre energía y medioambiente, cuestión en la que España trabaja de manera sostenida desde hace años y sobre la que promovió en 2007 la “Declaración del Consejo Ministerial de la OSCE en Madrid sobre Medioambiente y Seguridad”, que supuso un impulso político decisivo para el desarrollo de los trabajos de la OSCE en este ámbito.
La Conferencia ha contado asimismo con un acto paralelo sobre el papel del sector privado en el desarrollo energético, en el que se ha concluido la necesidad de trabajar juntos, gobiernos y sector privado, para influir más positivamente en el futuro energético en la región.
Los debates han mostrado que el Partenariado Mediterráneo no implica sólo a los gobiernos, sino que también tiene impacto en los ciudadanos. La falta de acceso al suministro de energía es un obstáculo para el desarrollo humano y económico y la energía tiene un impacto directo evidente en términos de creación de empleo, ahorro o reducción de emisiones que afectan a la salud.
España ha demostrado su liderazgo en la OSCE respecto a la atención que la organización presta a los asuntos mediterráneos, razón por la que la presidencia eslovaca del Grupo de Contacto Mediterráneo de la OSCE le ofreció acoger esta Conferencia, lo que fue apoyado de manera unánime por la organización en su conjunto el pasado mes de julio.
En los márgenes de la Conferencia Mediterránea, el ministro Borrell se ha reunido con su homólogo eslovaco, Miroslav Lajčák.
Ambos ministros han abordado el buen estado de las relaciones bilaterales y la necesidad de consolidarlas, particularmente en las áreas política, económica, comercial y cultural. Han coincidido en que las prioridades de los dos gobiernos son comunes, tanto en el ámbito interno (desempleo, educación y sanidad) como exterior. En 2017 España fue el 9º cliente de Eslovaquia (3% de sus exportaciones) y el 9º inversor (16,4 millones de euros) y el español es la tercera lengua más estudiada y el segundo idioma extranjero en el sistema educativo público.
Asimismo, los dos ministros se han congratulado por la buena cooperación durante la Conferencia Mediterránea de la OSCE en Málaga. El ministro Borrell ha felicitado a su homólogo eslovaco por su papel durante la Presidencia del Grupo de Contacto Mediterráneo de la OSCE en 2018 y le ha trasladado su total disposición y apoyo de cara al ejercicio de la Presidencia de la OSCE a partir del 1 de enero de 2019. Josep Borrell se ha interesado además por las prioridades eslovacas durante su Presidencia de la OSCE, en particular por la situación de seguridad de los Observadores en Ucrania, el control de armamentos y la juventud.
Por último, el ministro Borrell y el ministro Lajčák han tratado temas de interés común en el marco de la Unión Europea, especialmente cuestiones relativas a la agenda europea, la migración, la convergencia social y económica en la UE y la necesidad de un buen acuerdo para el Brexit. Asimismo, han coincidido en la necesidad de tender puentes con el Grupo de Visegrado para evitar la división entre el este y el oeste de Europa.
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
________
Foto: MAEC (Fb), Paola Ferraris ©
Deja un comentario