¿Está la economía eslovaca preparada para el riesgo de una crisis global?

Según los últimos datos publicados por la Oficina de Estadística, la economía de Eslovaquia continúa desacelerándose y dicha tendencia fue aún más pronunciada en el último trimestre de este año.
El crecimiento del PIB alcanzó el 1,3 por ciento, con una desaceleración de 3,3 puntos porcentuales sobre una base anual. Se trata del crecimiento más bajo desde el último trimestre de 2013.
El aumento del 4,3 por ciento en la demanda interna en el tercer trimestre de este año continuó apoyando la economía del país. Las inversiones en el sector privado, especialmente por parte de compañías financieras, crecieron un 7,8 por ciento anual en el tercer trimestre de este año y contribuyeron al crecimiento del PIB, tal como lo señaló el analista de VÚB Bank Michal Lehuta.

Sin embargo, en tiempos de estancamiento global y temores de recesión, la economía eslovaca está mal preparada, según dicen muchos expertos.
En opinión de Ľubomír Koršňák, analista de UniCredit Bank, las principales causas de la desaceleración económica residen en la reducción de la demanda externa, pero también en los problemas estructurales de Eslovaquia que conducen a la pérdida de competitividad. Entre ellos, la escasez de fuerza laboral en la región occidental del país, el aumento creciente de los salarios y diversas medidas gubernamentales que no han mejorado la calidad del entorno empresarial. También debe mencionarse el fuerte vínculo entre la economía eslovaca y la economía alemana, actualmente afectada por la crisis del sector industrial.
Las importaciones aumentaron un 3,3%, pero las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 0,2%. El sector automotriz, en particular, tendrá que enfrentar a la competencia extranjera cada vez más fuerte, mientras que los efectos positivos de la creación de un cuarto fabricante de automóviles en Eslovaquia (Jaguar Land Rover en Nitra) aún no se ven.

El mercado laboral también se ve afectado por la desaceleración económica: la tasa de empleo aumentó solo un 0,2% anual, mientras que la tasa de desempleo aumentó ligeramente (hasta el 5,9%) por primera vez desde 2013.
Los analistas coinciden que podríamos estar cerca de una nueva recesión mundial, dada la persistencia de numerosos factores de riesgo: los aranceles impuestos a los automóviles europeos importados a los Estados Unidos, la incertidumbre provocada por el Brexit y un crecimiento económico más lento de lo esperado en Europa. Los resultados inciertos de las elecciones parlamentarias en Eslovaquia podrían contribuir a agudizar los efectos de la crisis económica global.

_________

Foto: Hunters Race
JESHOOTS.COM
Volkswagen Slovakia Fb

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.