Esta semana la presidenta Zuzana Čaputová está ejerciendo sus funciones desde Košice, donde el miércoles 27 de abril recibirá al presidente alemán Frank-Walter Steinmeier durante su visita oficial a Eslovaquia. Los dos jefes de Estado también se reunirán con representantes de agencias humanitarias para discutir la situación de los refugiados ucranianos en el país.
Con esta iniciativa, la mandataria pretende conocer más de cerca la realidad de la segunda ciudad de Eslovaquia. Ya se ha reunido con los representantes de las distintas administraciones de la región. Con el presidente de la región autónoma, Rastislav Trnk, y con el alcalde de Košice, Jaroslav Polaček, discutió asuntos relacionados con la gestión de los fondos europeos, las relaciones entre el Estado y el gobierno local, así como la nueva Ley de la construcción y cuestiones relativas al tráfico y la contaminación.
Čaputová ha mostrado su aprecio por los esfuerzos de la administración pública para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero. Tal y como explicó Trnk, Košice es una de las peores ciudades de Eslovaquia en términos de calidad del aire y una de las más contaminadas de Europa. Por lo tanto, una de las principales prioridades es reducir las emisiones de CO2 hasta en 5 millones de toneladas al año. Esto será posible gracias a los proyectos de descarbonización de la fábrica U.S Steel y la construcción de una planta de energía geotérmica cerca del pueblo de Ďurkova, que reducirá la cantidad de carbón quemado en la central térmica de Košice, destacó Polaček.
Trnk expresó su satisfacción por el pleno apoyo de la presidenta a las inversiones estratégicas destinadas a mejorar la calidad del medio ambiente.
En Košice, la Jefa de Estado, junto con el ministro de Transporte, Andrej Doležal, puso la primera piedra del nuevo proyecto de la autopista R2 Šaca – Košické Oľšany.
El tramo entre Haniska y el cruce de Hrašovík cerca de Košické Oľšany será construido por Eurovia por un importe de 132,6 millones de euros. El nuevo tramo debería estar abierto al tráfico en la primavera de 2025 y se financiará con recursos provenientes del presupuesto del Estado y de fondos de la Unión Europea. La nueva carretera facilitará el tráfico a Ucrania, Polonia y Hungría en el área de Košice.
Durante una reunión con un grupo de padres solteros en el centro de maternidad Pastierik, la presidenta destacó la importancia del paquete de ayudas estatales aprobado por el Gobierno. Hay varios grupos sociales en Eslovaquia que no deben olvidarse, dijo Čaputová: jubilados de bajos ingresos, jubilados discapacitados que no pueden trabajar, personas que tienen un trabajo irregular o un salario bajo o están desempleados con hijos enfermos a su cargo.
____________________
Foto: IovanPaul24 CC0
kosice.sk
Tomáš Jurkovič (Fb)
Deja un comentario