Además del precio y la calidad de los servicios, los clientes de los hoteles eslovacos ahora también podrán evaluar la «dimensión ética» de las instalaciones de alojamiento.
La ONG Transparency Internacional Slovakia ha creado un nuevo portal KtoVlastni.sk que revela los nombres de los propietarios de la mayoría de los 622 hoteles del país y analiza la transparencia y credibilidad de la gestión.
Precisamente la transparencia es uno de los aspectos problemáticos de una parte del sector hotelero eslovaco. El 90% de los grandes hoteles son propiedad de ciudadanos eslovacos, alrededor del 25% de los cuales son empresarios y “oligarcas». Entre ellos se encuentran nombres conocidos como Juraj Široký, uno de los hombres más ricos del país, ex presidente del grupo Harward y miembro de la junta directiva de la editorial Perex, que publica el diario Pravda.
Pero detrás de unos hoteles hay también personajes muy sospechosos como Marián Kočner, acusado de ser el instigador del asesinato de Ján Kuciak; Ivan Lexa, exjefe de los servicios secretos en la época del controvertido primer ministro Vladimír Mečiar, y František Hodorovský, «una de las misteriosas y controvertidas figuras del mundo de los negocios eslovacos», propietario de numerosos hoteles y parques acuáticos, involucrado en varios fracasos corporativos.
O el multimillonario Zoroslav Kollár, copropietario de los baños termales de Trenčianske Teplice y socio del grupo de ingeniería HTC Holding, arrestado el pasado mes de octubre por cargos de corrupción en el caso judicial que ha involucrado al exdirector del SIS Vladimír Pčolinský.
Casi un tercio de los sitios web de hoteles no proporcionan información sobre los operadores. El 6% no publica balances completos. El 5% de los hoteles son propiedad de empresas ubicadas en paraísos fiscales o destinos «no transparentes», como por ejemplo Chipre.
El nuevo portal Ktovlastni.sk permite clasificar los hoteles según el grado de transparencia, la información proporcionada sobre la propiedad o la publicación de estados financieros, el endeudamiento con el Estado y la credibilidad de los propietarios.
Las evaluaciones han sido formuladas por una comisión de expertos, periodistas y analistas, en función del tamaño y el número de delitos de corrupción u otros delitos penales que han involucrado a hoteleros. Los resultados muestran que uno de cada diez hoteles en Eslovaquia puede describirse como «problemático».
Actualmente hay 95 propietarios de hoteles (ubicados principalmente en Bratislava y los Altos Tatras) sobre los cuales la Comisión ha expresado «fuertes reservas» en relación con la ética empresarial.
El propósito de la iniciativa no es solo proporcionar a los clientes potenciales una herramienta útil para evaluar la transparencia y confiabilidad de los hoteles eslovacos, sino también trazar una línea divisoria entre los hoteles. De hecho, la industria del sector atrae a empresarios que utilizan los hoteles para el blanqueo de capitales, delitos mafiosos y corrupción. Esto es lo que pasa en todo el mundo y Eslovaquia no es una excepción, como lo demuestran los casos recientes que involucran a los hoteles Albrecht y DoubleTree by Hilton en Bratislava.
“La mayoría de los hoteles en Eslovaquia están dirigidos por empresarios honestos que han adquirido su propiedad gracias a su trabajo duro”, escribe Transparency International al presentar el nuevo portal. Y estos hoteles merecen ser apoyados después del difícil período de la pandemia.
Entre los hoteles clasificados como «buenos», los del actual secretario general del Parlamento, Daniel Guspan, y del empresario Radovan Horecký.
La reputación de los hoteles es un factor importante para los clientes
Una encuesta de opinión realizada por la agencia Focus para Transparency International del 11 al 19 de mayo de 2021 revela que los clientes consideran que la reputación de los hoteleros es un factor importante a la hora de elegir un hotel.
Más de un tercio de los encuestados (37%), de hecho, han declarado que no estarían dispuestos a reservar un hotel propiedad de una persona acusada de fraude y corrupción. El 23% de las personas lo haría con menos frecuencia, mientras que el 65% dijo que un hotel propiedad de una persona asociada con actividades delictivas es un factor negativo al hacer la reserva.
_______________
Foto: Iván Rivero CC0
Andrea Piacquadio CC0
Mikhail Nilov CC0
Deja un comentario