Estrategia nacional de transporte: solo una mínima parte de los proyectos se ha implementado

El desarrollo estratégico del transporte forma parte de un ambicioso plan que incluye más de 230 proyectos, en su mayoría relacionados con el transporte por carretera, desarrollados desde 2014. De estos, sin embargo, solo el 17% se han ejecutado hasta el momento. Así se desprende de la auditoria de la Oficina Suprema de Control (Najvyšší kontrolný úrad, NKÚ), que examinó el período de 2014 a 2021.

La Oficina ha observado algunas mejoras en la implementación de la estrategia solo en los últimos años con la priorización del transporte por carretera y ferroviario, pero subrayó en su informe que todavía hay muchos retrasos tanto en la implementación de un sistema de transporte ferroviario más ecológico como en la construcción de carriles bici.
El principal problema del desarrollo del transporte reside en la gestión de proyectos y sobre todo en la falta de fondos, dado que las principales actividades nacionales de transporte están financiadas en gran medida por el Programa Operativo de Infraestructuras Integradas hasta 2023 y que la UE no tiene previsto financiar en el futuro la infraestructura vial. Por lo tanto, todavía quedan 47.000 millones de euros para completar los proyectos no realizados.

Ľubomír Andrassy, presidente de NKÚ, subrayó que la clave para una mejor financiación de los proyectos estratégicos en el sector del transporte es el uso de recursos de múltiples fuentes, junto con la creación de un fondo especial, siguiendo el ejemplo de la República Checa que estableció el Fondo Estatal para las Infraestructuras de Transporte. “Durante los últimos quince años, los proyectos clave de infraestructura de transporte se han realizado exclusivamente con fondos europeos, lo que es poco sistemático e insostenible a largo plazo”, ya que “los fondos del presupuesto europeo deben utilizarse como complemento y no como principal fuente de financiación”, señala Andrassy.

NKÚ verificó la elaboración y, sobre todo, la consecución de los objetivos estratégicos fijados para el sector del transporte por carretera, ferroviario y fluvial.

En el pasado, la infraestructura vial ocupaba el lugar principal en el desarrollo de documentos estratégicos. En el período 2014-2023 se definieron 133 proyectos, pero hasta el momento solo se han ejecutado 24. De los casi 1.500 kilómetros de nuevas vías previstos, solo se han construido 213.

El transporte ferroviario es todavía un sector atrasado, caracterizado por un parque vehicular obsoleto, estaciones ferroviarias ruinosas, vías férreas inadecuadas que obligan a velocidades muy limitadas, así como tramos sin electrificación. Hay 70 proyectos no realizados de un total de 76. Todo esto contribuye a que los viajes en tren sean poco atractivos para los pasajeros, señala Andrassy.

Las infraestructuras hidráulicas ocupan un lugar marginal en el sector del transporte en Eslovaquia, dado que los cursos de agua, que tienen una longitud total de unos 260 km, no son utilizables durante todo el año y su navegabilidad es escasa. Los puertos del Danubio se encuentran en condiciones insatisfactorias, su mantenimiento es limitado, al igual que los trabajos de modernización. Las únicas asignaciones del presupuesto estatal se destinaron a reparaciones de emergencia. Este sector del transporte parece ser el más débil, con solo 8 proyectos implementados de los 22 elaborados en el período de programación 2014-2020, a pesar de que el transporte acuático es el más respetuoso con el medio ambiente.

También en el sector ciclista, el Ministerio de Transportes no logró alcanzar los objetivos estratégicos. La Oficina Suprema de Control encontró que el transporte en bicicleta representa solo el 5% del transporte total en 2021 y no el 10% esperado.
Por lo tanto, Eslovaquia se está quedando atrás en la construcción de ciclovías, que podrían contribuir al desarrollo de un turismo sostenible con beneficios económicos crecientes. Además, la falta de ciclovías obliga a los ciclistas a circular por vías muy transitadas, con un alto riesgo de accidentes. En 2021, la policía reportó 583 choques que involucraron a ciclistas, un 13% más que en 2014.
De un total de 39.670 kilómetros de carreteras locales en Eslovaquia, las rutas ciclistas representan solo el 5%. De estas, las ciclovías destinadas exclusivamente a ciclistas o peatones son sólo el 1,9%.

NKÚ señala que mejorar el proceso de financiación, la coordinación y la normativa sobre la construcción de carriles bici es fundamental para lograr los objetivos estratégicos más rápido. Incluso en este sector, la principal fuente de financiación siguen siendo los fondos de la UE, a los que los municipios a menudo no logran recurrir debido a la imprevisibilidad temporal.

Otro problema es la falta de una red completa de ciclovías en las ciudades y de una conexión con las ciclovías construidas por las regiones. En varias ciudades no hay conexiones con estaciones de autobús y de tren y esto es un impedimento para el uso de la bicicleta como medio de transporte, subrayan los revisores de NKÚ.

____________________

Foto: Ministerstvo dopravy a výstavby SR (Fb) 

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.