Estudio: empeora la percepción del entorno empresarial

Los últimos datos publicados en el “Índice del entorno empresarial” elaborado por la Alianza Empresarial de Eslovaquia (PAS) muestran que la percepción de la calidad del entorno de negocios ha empeorado fuertemente en 2020 a raíz de la pandemia.

En el segundo semestre del año pasado, la evaluación negativa del entorno empresarial pasó del -1,08% al -3,93%, con una caída de 2,85 puntos porcentuales. Los empresarios percibieron de forma negativa casi todos los 37 componentes del índice. Se trata del peor resultado desde 2012.

Entre las principales barreras que se han identificado en los negocios, cabe destacar el funcionamiento del sistema político (-9,68%), la eficiencia de la gestión estatal, el acceso a las ayudas estatales (-9,10%), la claridad, la aplicabilidad, la estabilidad de la normativa legal (-8,56%), la política económica del Estado, la disponibilidad de información (-7,23%) y también la burocracia, las demoras en el trámite documentario y el proceso de rendición de cuentas (-6,28%).

Otros puntos críticos se consideran la legislación laboral y la legislación sobre relaciones comerciales, que registraron un empeoramiento muy pronunciado en las evaluaciones de los empresarios (respectivamente del 0,98% al -2,71% y del 0,93% al -2,93%).
Parecen insuficientes también las inversiones, el desarrollo tecnológico y la calidad de la producción y los servicios, que pasan del 0,44% al -0,96% en el Índice.

Por el contrario, la evaluación de la incidencia de delitos económicos mejoró levemente (del 0,49% al 0,33%), al igual que la liquidez, el flujo de caja y el cumplimiento de las obligaciones de la empresa (del -1,52% al -1,44%).

En opinión de algunos empresarios, la pandemia no es la única causa del empeoramiento de la percepción del ambiente de negocios. Detrás de esa se esconden las malas decisiones que ha tomado el Gobierno en el ámbito economico, las medidas confusas, incongruentes o con demasiadas (y poco claras) excepciones.

__________________

Foto: fauxels CC0

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.