Eurobarómetro: ¿qué opinan los eslovacos sobre la UE y su futuro?

Los eslovacos tienen una percepción más positiva de la UE que los ciudadanos de otros países miembros, especialmente en la mejora del nivel de vida, que es considerada la principal ventaja según el 32% de los encuestados, frente a la media europea del 22 %.
Así se desprende de una encuesta del Eurobarómetro realizada entre septiembre y octubre de 2021, sobre una muestra de 26.530 encuestados en 27 países de la UE (1.020 en Eslovaquia).
Los eslovacos también califican las relaciones y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE como positivas (24%, frente a la media de la UE del 22%).

Otros factores se consideran, en cambio, menos interesantes. El poder económico, industrial y comercial de la Unión en su conjunto se considera una ventaja solo según el 23% de los eslovacos (frente al 25% de media registrado en la UE), mientras que resulta aún menor (15%, en comparación con la media de la UE del 27%) el porcentaje de quienes ven el respeto común por la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho como beneficios significativos de la pertenencia a la UE.

El 63% de los eslovacos apoya la pertenencia de su país a la UE, pero solo el 39% expresa una opinión positiva sobre el funcionamiento de la Unión, frente a una media europea del 62% y del 73%, respectivamente. El 27% de los eslovacos encuestados son bastante escépticos en cuanto a la UE, pero dicen que estarían dispuestos a cambiar de opinión al respecto si la UE cambiara su forma de operar. Solo el 6% de los eslovacos encuestados se opone a la UE en general.

Más de la mitad de los eslovacos (64%) están convencidos de que la UE ofrece estabilidad al mundo y dos tercios (71%) creen que la UE ofrece a los jóvenes europeos una perspectiva para su futuro, lo que representa un porcentaje superior a la media de la UE (67% ).

El medio ambiente y los problemas relacionados con el cambio climático se consideran los principales retos globales de la UE según el 35% de los eslovacos entrevistados. Se trata de un porcentaje inferior a la media europea: casi la mitad de los europeos (49%) tienen una percepción clara de los problemas medioambientales. El 75% de los encuestados en Eslovaquia cree que es importante lograr la neutralidad climática en Europa para 2050 y hasta el 83% está de acuerdo en que abordar el cambio climático puede ayudar a mejorar su salud y bienestar.

Los riesgos para la salud (35%) y la migración forzosa (26%) también son motivo de preocupación para los eslovacos, mientras que uno de cada 5 encuestados califica el terrorismo, la guerra cibernética y los riesgos derivados de las nuevas tecnologías como los principales desafíos globales.
Más de la mitad (56%) de los eslovacos están preocupados de que la globalización pueda afectar negativamente la identidad nacional, mientras que este temor es percibido solo por el 44% de los ciudadanos de otros países en promedio, con picos más altos solo en Grecia (74%), Hungría (60%) y Chipre y, por el contrario, porcentajes más bajos en Suecia (30%) y Alemania (28%).

El futuro de la UE: ¿solidaridad o individualismo?

La mayoría de los europeos (83%) está a favor de una sociedad basada en la solidaridad, con los porcentajes más altos registrados en España y Grecia. Por el contrario, austriacos, finlandeses, rumanos y eslovacos (62%) se inclinan más por una sociedad basada en el individualismo.

¿Debería la sociedad europea del futuro dar prioridad a la libertad individual o al orden? Los eslovacos están a favor del orden (54%), mientras que los austriacos (58%), los griegos (59%) y los holandeses (59%) preferirían la libertad individual.

Más de 9 de cada 10 encuestados está de acuerdo en que la voz de los ciudadanos de la UE debería tenerse más en cuenta a la hora de decidir sobre el futuro de Europa. Al mismo tiempo, argumentan que aún es necesario trabajar para fortalecer la democracia en la UE.

_____________________

Foto: European Commission (Fb)

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.