El pasado 11 de julio una sesión del Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo realizó una audiencia sobre la situación en Malta y Eslovaquia, tras los asesinatos de los periodistas Daphne Caruana Galizia en octubre de 2017 y Ján Kuciak y su prometida Martina Kušnírová en febrero de este año.
Cómo garantizar la libertad de los medios y la seguridad de los periodistas de investigación en la UE, como elemento clave del Estado de derecho, fue el tema central de la audiencia parlamentaria, presidida por Sophie in ‘t Veld. La eurodiputada neoliberal holandesa ocupa el cargo de presidenta del Grupo de Monitoreo del Estado de Derecho, recientemente creado por el Comité de Libertades Civiles en el marco de la lucha contra la corrupción en la UE.
La primera parte de la audiencia, dedicada a la cooperación transfronteriza entre las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, con la participación de representantes de Europol, Eurojust y las autoridades nacionales, se celebró de forma privada a puerta cerrada.
La segunda parte se centró en un debate sobre el tema de la seguridad de los periodistas con académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales que promueven y defienden la libertad de información y la libertad de prensa, como Reporteros sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas. Además, asistieron a la sesión la periodista checa Pavla Holcová que trabaja para el Centro Checo de Reporterismo de Investigación y colaboró con Ján Kuciak, y el periodista eslovaco Matúš Dávid, cuidadoso observador de la realidad política y los ataques a los periodistas.
Sophie in ‘t Veld expresó su preocupación por el progreso inadecuado en ambas investigaciones, ya que no hay resultados significativos, a pesar de la supervisión de organismos internacionales independientes como Europol, FBI y Eurojust.
La eurodiputada ha expresado reiteradamente su preocupación por el clima de constante intimidación en el que los periodistas de investigación se ven obligados a trabajar y las investigaciones policiales no concluyentes.
“Los periodistas deben poder hacer su trabajo en completa libertad y sin presión. Que sigan teniendo problemas o que se sientan intimidados en Europa es inaceptable. Los periodistas críticos son esenciales en una democracia saludable y, ciertamente, para luchar contra la corrupción.
Ambos [Caruana Galizia y Kuciak] investigaban los vínculos entre los círculos gubernamentales y la corrupción y el crimen de alto nivel. Al parecer, ambos enojaron a algunas personas poderosas lo suficiente como para matarlos. Y ambas investigaciones del asesinato parecen no llevar a ninguna parte. En ambos casos: serios interrogantes sobre la independencia de los investigadores, la corrupción y los vínculos entre las redes delictivas y los políticos.
En Malta, tres hombres han sido arrestados. Pero francamente, es obvio que no son el cerebro detrás del asesinato. Los arrestos son una distracción. Los verdaderos asesinos siguen libres. Estamos desperdiciando tiempo precioso. La policía parece ignorar pistas importantes sobre personas y acciones sospechosas. Europol también expresa su preocupación por la situación. Un tribunal griego se negó a llevar a cabo una orden de detención europea emitida por las autoridades maltesas para un denunciante que trabajaba con Daphne, argumentando que podría no tener un juicio justo. ¡En un estado miembro de la UE! Estos hechos deberían preocuparnos a todos […] ¡Esto está sucediendo en nuestra Unión Europea. Está sucediendo aquí, en nuestra comunidad. No en un país lejano, no en una película. Esto nos concierne a todos.”
La eurodiputada eslovaca Monika Smolková (Smer-SD) expresó su decepción por el hecho de que solo 10 eurodiputados, de los cuales cuatro eslovacos, asistieron a la sesión del Comité.
Tras el asesinato de Daphne Caruana Galizia, una delegación de diputados al Parlamento Europeo realizó una visita a Malta para evaluar el estado de derecho y la aplicación de la legislación europea contra el blanqueo de dinero. El 8 y 9 de marzo, una delegación del Parlamento europeo compuesta por seis diputados y encabezada por los vicepresidentes del Parlamento Europeo Ingeborg Grässle, jefe de la Comisión de Control Presupuestario, y Claude Moraes de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, visitó Eslovaquia. Su misión fue arrojar luz sobre el homicidio Kuciak-Kušnírová y las acusaciones de uso indebido de los fondos de la UE en el sector agrícola.
El 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en favor de la libertad, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación, con el objetivo de proteger el periodismo de investigación y garantizar la seguridad de los informadores.
El informe aprobado por el PE destaca que los acontecimientos políticos recientes ocurridos en varios países europeos «han provocado un incremento de las presiones y amenazas contra los periodistas».
La Federación Internacional de Periodistas (FIP) precisó en un comunicado que 33 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados este año. Su encuesta anual sobre las violaciones de los derechos y las libertades de los periodistas ha revelado no solo un alto número de casos de intimidación, ataques, encarcelamiento y asesinato de periodistas, sino tambien un nivel de impunidad que en este tipo de crímenes se mantiene por encima del 90%.
La propuesta de la FIP de una Convención Internacional sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y los otros profesionales de los medios por primera vez establecería normas internacionales vinculantes, gracias a la codificación de todas las leyes aplicables, y crearía garantías específicas para periodistas y trabajadores de medios.
________
Foto: Pixabay CC0
Sophie in ‘t Veld (Fb)
Marcello Saponaro (CC BY 2.0)
Deja un comentario