La neutralidad energética y la inmigración irregular fueron los principales temas de discusión durante la reunión entre los Primeros Ministros de los Países del Grupo de Visegrado y el Canciller austriaco Sebastian Kurz, que tuvo lugar el jueves 16 de enero en el edificio del Museo Nacional de Praga.
Según el primer ministro eslovaco Peter Pellegrini, los Estados miembros de la Unión Europea deberían tener derecho a su propia combinación energética y la neutralidad energética, es decir, a elegir los métodos de producción de electricidad.
La neutralidad energética representa un auténtico reto en los próximos cinco años. Cumplir con el objetivo de los Acuerdos de París de 2015 supone la capacidad de alcanzar el 50% del mix energético con fuentes renovables en 2024 en medio de un sistema energético global aún dominado por los combustibles fósiles, que comprenden el 80% de la demanda actual de energía primaria.
“La capacidad eléctrica de las energías renovables tendría que expandirse hasta superar el 50% del mix energético global en los próximos cinco años, con el impulso regulatorio y el respaldo de las finanzas gubernamentales y una reducción de los costes empresariales”, según recomendaciones del World Energy Outlook 2019 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, según sus siglas en inglés).
En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro checo Andrej Babiš, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki y el canciller austríaco Kurz, Pellegrini reafirmó el papel estratégico de la energía nuclear para Eslovaquia. Además, reiteró el compromiso del país con la finalización de la central nuclear de Mochovce, de acuerdo con todas las regulaciones, para lograr el objetivo de una economía de cero emisiones para 2050.
El nuevo gobierno austriaco ha anunciado las directrices de su plan para obtener la totalidad de su suministro de electricidad de fuentes renovables en 2030 y lograr la neutralidad energética para 2040. La estrategia se basará principalmente en la energía del sol con la instalación de un millón de techos solares en los edificios residenciales, comerciales e industriales nuevos y renovados. El ambicioso plan estará alineado con la campaña Solar4Buildings que SolarPoweEurope ha presentado a la Comisión Europea el pasado noviembre como parte de su aportación al “Acuerdo Verde” de la Presidenta Ursula von der Leyen.
Además de la cuestión climática, en Praga también se discutió el tema de la inmigración irregular. Pellegrini dijo que los países V4 y Austria están de acuerdo en algunos puntos clave del tema: la necesidad de una mayor cooperación entre los países que alojan miles de inmigrantes irregulares, la imposición de sanciones por parte de la UE a los países de origen de los inmigrantes irregulares que rechazan la repatriación de sus nacionales y la concesión de ayudas internacionales para el desarrollo exclusivamente a terceros países dispuestos a cooperar en este ámbito.
Los primeros ministros de V4 también discutieron con el canciller austriaco los problemas europeos actuales, como el marco financiero plurianual después de 2020, la agenda social, la ampliación de la UE y la evolución del Brexit con la retirada del Reino Unido de la UE programada para el 31 de enero.
Pellegrini también le pidió a Kurz «que aborde rápidamente el tema de las asignaciones familiares para los eslovacos que trabajan en Austria».
_________
Foto: Peter Pellegrini (Fb)
distel2610 (CC0)
ulleo (CC0)
Deja un comentario