Inflación anual en la eurozona
La inflación de la eurozona alcanzó el 2,1% en septiembre, frente al 2,0% en agosto, de acuerdo con estimaciones de Eurostat. Considerando los principales componentes, la energía presenta la mayor tasa anual en el mes (9,5%, vs. 9,2% en agosto), seguido de alimentación, alcohol y tabaco (2,7%, comparado con el 2,4% en agosto), servicios (1,3%, estable comparado con agosto) y bienes industriales no energéticos (0,4%, estable comparado con agosto). (Fuente: Eurostat, 28/09/2018)
La economía de la zona euro
La economía de la zona euro creció en septiembre al ritmo más lento de los últimos cuatro meses. El Índice Compuesto Final de Actividad Total de la zona euro disminuyó del nivel 54,5 registrado en agosto al 54,1 en septiembre y se situó ligeramente por debajo de su estimación flash precedente de 54,2. El incremento de la actividad total en septiembre ocultó una divergencia entre las tendencias de las economías del sector manufacturero y del sector servicios. Aunque el crecimiento económico del sector servicios aumentó hasta su máximo de tres meses, la producción manufacturera aumentó al ritmo más lento desde mayo de 2016. Finalmente, la confianza empresarial mejoró frente a su mínimo de 21 meses registrada en agosto, pero de todas formas se mantuvo históricamente tenue. Alemania e Italia se mostraron los países más pesimistas e Irlanda, el más optimista. (Fuente: IHS Markit, 03/10/18)
Sector manufacturero
El Índice PMI final del Sector Manufacturero de la zona euro registró 53,2, cifra prácticamente igual que la estimación flash precedente (53,3) y por debajo del nivel 54,6, registrado en agosto. Los tres sectores estudiados registraron lecturas del PMI similares, consistentes con un sólido crecimiento. El sector de bienes de consumo registró el mayor incremento de la producción, nuevos pedidos y compras. El crecimiento económico fue el más débil desde septiembre de 2016, en línea con la tendencia a la baja observada desde comienzos del año. La desaceleración fue generalizada en la eurozona, y sólo Países Bajos (que registró su máximo de tres meses) mostró una mejora de su índice PMI con respecto a agosto. De las cuatro economías más grandes de la eurozona, Alemania siguió registrando el mejor resultado, pero su crecimiento económico cayó al nivel más bajo en más de dos años. Se observaron tendencias similares en España e Italia, aunque Italia registró estancamiento y el peor resultado de la zona euro. Francia mostró una expansión sólida, aunque a pesar de ello, la más débil en tres meses.
La desaceleración, en general, del sector manufacturero volvió a estar estrechamente vinculada a un ciclo comercial en debilitamiento, con una demanda débil y una mayor aversión al riesgo entre los clientes, a menudo vinculada con las preocupaciones sobre las guerras comerciales y los aranceles, pero también atribuida a una creciente incertidumbre política y a precios más altos.
(Fuente: IHS Markit, 01/10/18)
Actividad comercial del sector de los servicios
El Índice PMI de Actividad Comercial final del Sector Servicios de la zona euro registró el nivel 54,7 en septiembre, con una leve mejora con respecto al nivel 54,4 registrado en agosto y mostró la lectura más alta desde junio pasado. El dato global de septiembre nuevamente ocultó notables divergencias entre los resultados nacionales. En Alemania, el crecimiento económico aumentó hasta su máximo de ocho meses, mientras que Irlanda registró un ritmo de expansión fuerte y acelerado. La actividad comercial aumentó sólidamente en Francia, aunque al ritmo más lento desde mayo pasado. En España, el crecimiento fue el más débil de casi cinco años. Las entradas de nuevos pedidos siguieron aumentando marcadamente. (Fuente: IHS Markit, 03/10/18)
Clima empresarial
En septiembre, el Indicador de Clima Empresarial (ICE) para la zona euro permaneció estable (+1,21). Por un lado, las expectativas de producción de los ejecutivos empeoraron significativamente, al igual que, en menor medida, su visión de los inventarios de productos manufacturados; y por otro, los pedidos globales, producción cerrada y pedidos de exportaciones mejoraron ligeramente. En otro orden de cosas, para en el mismo período, la estimación “flash” de confianza del consumidor descendió en la eurozona (de −1,0 punto a −2,9) y en la UE (de −1,0 punto a −2,8), comparado con el mes de agosto. Finalmente, el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) descendió en la eurozona (0,7 puntos, hasta 110,9) y en la UE (0,9 puntos, hasta 111,3). (Fuente: Comisión Europea, 27/09/18)
Tasa de desempleo
La tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, de la zona euro fue del 8,1% en agosto, menor que el 8,2% de julio e inferior al 9,0% de agosto de 2017. Es la tasa más baja registrada en la eurozona desde noviembre de 2008. En la UE, la tasa de desempleo fue del 6,8%, estable con respecto a julio, e inferior al 7,5% de agosto de 2017. También la tasa más baja desde abril de 2008. Eurostat estima el número de desempleados en la UE en 16.657 millones de personas, de los cuales 13.220 millones en la zona euro. (Fuente: Eurostat, 1/10/18)
________
Foto: Pixabay CC0
Hans CC0
jarmoluk CC0
Mediamodifier CC0
rawpixel CC0
kalhh CC0
Deja un comentario